La primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero de Verano, fue galardonada con el Premio Internacional Tonantzin 2025, un reconocimiento que desde hace más de una década distingue a mujeres líderes en Iberoamérica, especialmente a aquellas vinculadas a instituciones de desarrollo integral de la familia y a la gestión social en gobiernos locales.
El galardón, otorgado por el Instituto Mejores Gobernantes (IMG) y la plataforma Red Gobierno.org, surge de una evaluación ciudadana sobre la labor de los gobernantes y busca visibilizar proyectos que generan transformación social y fortalecen a las familias.
“Doy gracias a la organización Tonantzin y a los organismos que la respaldan en la consulta ciudadana. Mi profundo agradecimiento a la Gobernación, a mi esposo Eduardo Verano, a su equipo de secretarios, a mi equipo de trabajo y a todos los ciudadanos que validaron nuestra labor”, expresó Borrero tras recibir la distinción en una ceremonia realizada en el Hotel Camino Real Polanco.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró el premio y destacó que se trata de un reconocimiento merecido a la trayectoria y compromiso de Borrero con las comunidades.
“El premio que recibe Liliana es un reconocimiento a una labor constante y comprometida. Su trabajo ha trascendido fronteras y lleva el nombre del Atlántico y el talento de nuestras mujeres a escenarios internacionales”, afirmó.
Trayectoria marcada por proyectos de alto impacto
En su intervención, Borrero resaltó que el 53 % del gabinete departamental está conformado por mujeres que lideran áreas estratégicas como finanzas, cultura, desarrollo económico, tecnología, planeación, relaciones internacionales, agua potable y saneamiento básico. Subrayó que este liderazgo femenino ha sido clave para impulsar el plan de desarrollo “Atlántico para el Mundo”, que destina un 62 % de su inversión a lo social.
A lo largo de su gestión, ha liderado programas que han transformado comunidades:
-
Casitas Pintadas y el mejoramiento de parques, impulsando urbanismo social y recuperación del espacio público.
-
Manos a la Obra, que llevó pequeñas obras de infraestructura a hogares vulnerables con apoyo comunitario.
-
Huella Artesanal, que benefició a 300 artesanos y llevó sus creaciones a eventos internacionales como Maison&Objet en París.
-
Ruta 23 y Sello Artesanal, que han promovido el patrimonio cultural y beneficiado a 900 artesanos con presencia en 19 países y más de un millón de dólares en ventas anuales.
-
AMA – Arte Manual Ancestral, que potencia la artesanía caribeña como motor económico.
-
Yo Emprendo, Yo Facturo, orientado a la empleabilidad y creación de negocios sostenibles para mujeres en los 23 territorios del departamento.
En la ceremonia, Borrero también participó en el Seminario Internacional Mejor Desarrollo Familiar, compartiendo experiencias y estrategias aplicadas en el Atlántico.
“Este premio no es para mí, sino para todas las mujeres del Atlántico. Es la confirmación de que, con compromiso y trabajo en equipo, es posible transformar comunidades enteras”, concluyó.
El Premio Internacional Tonantzin es considerado uno de los reconocimientos más relevantes en Iberoamérica por su enfoque en liderazgo social y alto impacto comunitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario