Los perfiles de los aspirantes fueron entregados a la organización del Carnaval y serán revisados por la Junta Directiva, que anunciará el nombre del nuevo soberano el próximo 3 de septiembre. Con su designación se consolidará la monarquía de la fiesta, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El Rey Momo representa la tradición, el patrimonio y la identidad del Carnaval. Este año, entre los postulados se encuentran músicos, artistas plásticos, directores de danzas, letanieros y líderes culturales que han dedicado su vida a la preservación del folclor.
Los aspirantes son:
-
Adolfo Maury Cabrera: director del Congo Grande de Barranquilla, danza con 150 años de historia.
-
Alberto Escobar “Nithto Cecilio”: artista plástico conocido como el “pintor del Carnaval”.
-
Gerardo Varela: músico y compositor de éxitos como El Palito de Carnaval.
-
Hugo Díaz Granados “Paco Paco”: creador del personaje infantil Hugo Paco Paco y conductor de El Viaje del Carnaval.
-
Manuel de Arco Figueroa “Gavi”: director de letanías con más de 30 años de trayectoria.
-
Raúl Borja: director de Son de Negro Boryi y promotor cultural en Santo Tomás.
-
Rubén Jiménez: director de Cipote Marimonda de Montecristo, con 18 años de tradición.
El sucesor de Gabriel Marriaga Tejada será el Rey Momo número 31 en la historia moderna del Carnaval. Con su nombramiento se refuerza la importancia del liderazgo cultural en la preservación y difusión del folclor, a pocos meses de dar inicio a la gran celebración del Atlántico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario