En el Congreso de Acipet en Barranquilla, líderes del gremio llamaron a fortalecer la producción de petróleo en Colombia, superar retos de seguridad y generar confianza para atraer inversión.
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnología Afines (Acipet) hizo un llamado a aumentar de manera significativa la producción de petróleo en Colombia, durante el Congreso que se desarrolla esta semana en el centro de eventos Puerta de Oro en Barranquilla. El encuentro reúne a expertos, directivos y profesionales del sector energético hasta este jueves en la tarde.
El director ejecutivo de Acipet, Óscar Ferney Rincón, aseguró que la meta ideal es alcanzar una producción promedio de 755.000 barriles diarios, mientras que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) plantea llegar a los 800.000 barriles por día. Rincón explicó que la caída en la producción se debe, en parte, a problemas de orden público como los atentados contra oleoductos en Arauca y los bloqueos en el Meta, dos de los principales departamentos productores de crudo.
Alianzas para reactivar la producción
«Esperamos que estas estrategias de la Agencia Nacional de Hidrocarburos se logren fortalecer con una alianza entre la industria petrolera, gremios, territorios y el Estado, con el fin de implementar las medidas que permitan aumentar la producción de petróleo», manifestó Rincón durante la rueda de prensa.
Por su parte, la presidente de la Junta Directiva de Acipet, Martha Villarreal, destacó que es fundamental generar confianza en el sector: «Nadie se siente cómodo de trabajar cuando tiene miedo por la seguridad. Requerimos del apoyo del Gobierno, de las autoridades y de las comunidades, trabajando de manera armoniosa y objetiva».
Confianza e inversión en el sector
Villarreal recalcó que la industria petrolera es un negocio que depende de estabilidad y credibilidad para atraer inversión: «Nadie puede invertir para perder. Todos tenemos un propósito común de producir y generar progreso, no perdamos de vista lo que tenemos en este país: juventud muy bien preparada y experiencia acumulada en esta industria que nació hace muchas décadas».
La dirigente aseguró que Colombia cuenta con tecnología de punta y con bloques estratégicos identificados por la ANH, lo que representa una oportunidad para reactivar la industria y aportar al ingreso fiscal del Estado.
Compromiso del gremio con el Gobierno
A un año de culminar el actual período presidencial, Villarreal reiteró el respaldo del gremio al Ejecutivo: «Estamos dispuestos a continuar apoyándolo, porque somos fuente consultiva, tenemos el conocimiento y contamos con una gran cantidad de profesionales preparados para desarrollar los proyectos que se requieran».
Finalmente, subrayó que la industria de hidrocarburos y de energías en general es compleja, pero que precisamente por ello los profesionales del sector se han preparado con rigor y experiencia, lo que convierte a Acipet en un gremio clave para los retos del futuro energético de Colombia.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario