Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 16 de septiembre de 2025

Atlántico lanza cuatro herramientas para acelerar la formalización y el crecimiento empresarial


La Gobernación del Atlántico, la Dian, la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) presentaron un acuerdo interinstitucional que pondrá en marcha cuatro herramientas claves para impulsar la formalización empresarial, la innovación y la competitividad en el departamento.

La estrategia, que fue socializada con los 22 alcaldes municipales y el Distrito de Barranquilla, cuenta con el respaldo de Confecámaras y busca digitalizar procesos, simplificar trámites y fortalecer el recurso humano, con el fin de que la formalidad se convierta en sinónimo de facilidad y prosperidad.


El gobernador Eduardo Verano destacó que la meta es reducir en un 50 % los tiempos de respuesta en trámites, atraer 500 nuevas empresas y generar más de 3.000 empleos formales en los próximos dos años. “Nuestro compromiso es garantizar que cada ciudadano y empresario, sin importar dónde resida, pueda acceder a las herramientas que necesita para prosperar”, señaló.


Las cuatro herramientas que estarán disponibles son:

  • Cre@cir (Gobernación): asesoría financiera, construcción de marca, conexión con redes de apoyo y acompañamiento en comercialización.

  • Formalización Empresarial (Dian): trámites virtuales y puntos móviles en todo el territorio.

  • Ventanilla Única Empresarial – VUE (Cámara de Comercio): plataforma activa en 15 municipios para facilitar la creación y transformación de empresas.

  • CATI (SIC): orientación gratuita en propiedad industrial, marcas, patentes y acceso a información tecnológica.


La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, explicó que la apuesta es lograr que el 100 % de los municipios adopten estas herramientas antes de 2027. “Lo más importante es seguir fortaleciendo la competitividad, atraer inversión extranjera y promover el crecimiento local”, afirmó.


Por su parte, Marcela Blanco, de la Cámara de Comercio de Barranquilla, resaltó que la VUE permite acompañar al empresario desde la creación hasta el cierre de la empresa, mientras que Josué Alcalá, gestor regional del Cati, subrayó que la información tecnológica y el uso de la propiedad industrial son hoy insumos estratégicos para la sostenibilidad de los negocios del futuro.


El encuentro concluyó con un llamado del gobernador Verano a los alcaldes para asumir con responsabilidad la implementación de estas herramientas. “El Atlántico es un epicentro de innovación y emprendimiento, y eso es lo que nos permitirá crecer y mantenernos como un territorio competitivo”, concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner