En esta gran bienal participarán delegaciones de Aruba, Bahamas, Cuba, Curazao, México, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, además de invitados especiales de Brasil e Italia. Durante dos días, gestores culturales, académicos y representantes institucionales reflexionarán sobre el impacto de la cultura y la cooperación internacional en la sostenibilidad de los carnavales y celebraciones populares.
El Encuentro contará con la presencia de instituciones de talla mundial como UNESCO, ONU Turismo, CAF, OMPI y la Asociación de Estados del Caribe, junto al Ministerio de Comercio y Turismo de Colombia. Entre los conferencistas invitados se destacan Yuri Peshkov (UNESCO), Jimena Cuevas-Portilla (AEC), Enrique Avogadro (Argentina) y Luis Mastroeni (Costa Rica), quienes compartirán experiencias sobre cultura, turismo y sostenibilidad.
Asimismo, estarán representados importantes carnavales y fiestas del Caribe y de Colombia, como la Feria de Cali, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el Festival Vallenato de Valledupar, las Fiestas de la Independencia de Cartagena, las Fiestas del Mar de Santa Marta y las Fiestas de la Cosecha de Pereira. En este marco se celebrará el Día Internacional del Turismo y se firmará el Acuerdo Carnavales por el Turismo Sostenible, un manifiesto regional para promover prácticas responsables.
Con esta iniciativa, Carnaval de Barranquilla reafirma su liderazgo en la gestión e innovación de celebraciones culturales en el Gran Caribe, consolidando a la ciudad como un epicentro creativo y de cooperación internacional, y como un referente en el impulso al turismo cultural sostenible.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario