El proyecto, que forma parte de una serie de diez exposiciones alrededor del mundo, es posible gracias a la colaboración del Instituto Italiano de Cultura en Bogotá, la Embajada de Italia en Colombia y el Politécnico Grancolombiano. La iniciativa busca resaltar la vigencia cultural y ambiental de la mola como símbolo de identidad del pueblo indígena Guna.
La arquitecta y organizadora del evento, Carla Bruso, destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones: “Si la mola pudiera hablar como un ser vivo, creo que diría que hay que recuperar toda la tradición de los indígenas Gunas. Es importante creer en la tierra, en la Madre Tierra, y también vivir de manera contemporánea, pero según el espíritu de la conciencia actual y ambiental”.
Además de la exposición, el público podrá disfrutar de conferencias sobre cultura indígena y un desfile de modas inspirado en las molas, lo que convierte a este evento en una experiencia integral que combina arte, tradición y modernidad. Para Bruso, también es esencial reconocer el trabajo de las mujeres creadoras de estas piezas, garantizando que el valor cultural de la mola prevalezca sobre las presiones comerciales del turismo.
Mola Arte Sin Fronteras no solo es una muestra artística, sino también un puente entre culturas que promueve el diálogo intercultural y resalta la creatividad como motor de identidad. Con una puesta en escena que fusiona técnicas tradicionales y modernas, la exposición explorará temas de comunidad, migración e igualdad, consolidándose como una cita imperdible en la agenda cultural de Bogotá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario