El Atlántico conmemora la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025 con un descenso en las cifras - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

domingo, 21 de septiembre de 2025

El Atlántico conmemora la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025 con un descenso en las cifras


Con el lema “Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas”, la Gobernación del Atlántico lidera la conmemoración de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de septiembre. Esta estrategia cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación, el ICBF, la Procuraduría de Infancia y Adolescencia, las alcaldías y diferentes organizaciones.


Avances en salud sexual

Desde la Subsecretaría de Salud Pública se han impulsado acciones clave, como la implementación del modelo de Servicios Amigables (USAE) en el 100 % de las instituciones educativas y la creación de espacios comunitarios para fortalecer los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR). Asimismo, se trabaja en la promoción del acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, esenciales para disminuir las tasas de embarazo adolescente.


Cifras en descenso, pero con desafíos

En el Atlántico se han registrado 1.242 nacimientos de madres adolescentes entre enero y agosto de 2025, lo que representa el 22.1 % del total de nacimientos. La cifra evidencia un leve descenso frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1.365 nacimientos en este grupo poblacional (21.9 %).
Aunque las cifras son alentadoras, las autoridades advierten que persisten desafíos en municipios con alta vulnerabilidad social, donde se requiere mayor corresponsabilidad familiar, comunitaria e institucional.


Agenda de actividades

La programación incluye espacios pedagógicos, ferias de servicios y actividades culturales en distintos municipios:

  • 22 de septiembre: apertura oficial en Soledad con apoyo de la Universidad del Norte.

  • 23 de septiembre: jornadas lúdico-educativas en Usiacurí y Soledad.

  • 24 de septiembre: estrategia en TikTok y conversatorios en Sabanalarga.

  • 25 de septiembre: movilización comunitaria y feria de servicios en Candelaria.

  • 26 de septiembre: cierre con Color running y movilización en Malambo.


Un compromiso colectivo

La subsecretaria de Salud Pública del Atlántico, Olinda Oñoro Jiménez, destacó que la prevención del embarazo adolescente requiere la participación de todos los sectores sociales. “Durante toda la semana realizaremos actividades orientadas a la promoción y protección de los derechos sexuales de adolescentes y jóvenes. Estamos trabajando de manera articulada con alcaldías, EPS e IPS para reducir riesgos de morbilidad y mortalidad materna y perinatal”, señaló.


La conmemoración reafirma que la prevención del embarazo adolescente no es solo un tema de salud, sino también de educación, equidad y desarrollo social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner