Barranquilla fortalece la integración de migrantes con resultados visibles
La Alcaldía de Barranquilla consolidó un modelo de atención que benefició directamente a 1.872 personas pertenecientes a 510 hogares en los barrios Ciudadela de Paz y La Loma, dos sectores con alta presencia de población migrante, refugiada y retornada en situación de vulnerabilidad.
Con un emotivo encuentro, la administración distrital rindió homenaje a 50 familias del proyecto Pa’Lante: Ruta para el abordaje integral de familias migrantes, quienes se destacaron por su compromiso en un proceso que abrió caminos de integración y nuevas oportunidades.
Avances en salud, educación y acompañamiento social
El proyecto logró que el 53% de los hogares incrementaran su nivel de integración, según el Índice de Integración Migrante. En salud, 159 personas fueron afiliadas al sistema, alcanzando el 93% de cobertura; 226 accedieron al Sisbén (88% de cobertura) y 411 hogares recibieron acompañamiento psicosocial. Además, el 86% de niños, niñas y adolescentes se encuentran matriculados en colegios distritales, y 59 de ellos ya cuentan con Permiso por Protección Temporal (PPT).
“Este balance refleja el compromiso del alcalde Alejandro Char con la integración y la inclusión. Con este proyecto avanzamos en garantizar derechos, mejorar condiciones de vida y abrir nuevos espacios que fortalecen el tejido social de nuestros barrios”, destacó Ángelo Cianci, secretario de Gobierno.
Cultura y participación comunitaria
La dimensión cultural también dejó huellas en la comunidad: más de la mitad de los beneficiarios participó en espacios culturales, deportivos y artísticos, con procesos de formación en canto, teatro y macramé. Asimismo, las celebraciones del Día del Migrante, las ferias comunitarias y la creación de murales fortalecieron el sentido de pertenencia y la identidad barrial.
“Este gran proyecto ha transformado vidas, ha transformado a Ciudadela de Paz en mentalidad. Nos cambió la economía, nuestra forma de ver la vida y nos enseñó que los obstáculos son oportunidades”, expresó Sasly Varela Jaramillo, líder social del sector.
Emprendimiento y empleo para nuevas oportunidades
En el componente productivo, el proyecto acompañó a 187 emprendedores, de los cuales 100 recibieron capital semilla y 84 finalizaron cursos certificados por la Universidad de la Costa. Además, se sensibilizó a 84 empresas en contratación de población migrante y vulnerable, gestionando 47 vacantes e insertando laboralmente a 11 personas. Estos avances permitieron que un 11% de los hogares participantes superara la pobreza monetaria.
Mejoras en vivienda y entorno urbano
Las acciones también alcanzaron la dimensión habitacional. Pa’Lante entregó 100 toldillos y filtros de agua, promovió talleres sobre el cuidado del entorno y logró que el 22% de los hogares superaran el déficit cualitativo de vivienda mediante mejoras en paredes, pisos, cocinas y servicios básicos.
Con estos resultados, Barranquilla reafirma su compromiso como ciudad de puertas abiertas, que impulsa la integración, la convivencia y el desarrollo con equidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario