Gobernación del Atlántico renueva accesos rurales e instala postes con energía solar - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 4 de septiembre de 2025

Gobernación del Atlántico renueva accesos rurales e instala postes con energía solar


La Gobernación del Atlántico puso en marcha un ambicioso proyecto de energización de vías rurales con fuentes renovables, que permitirá instalar iluminación solar en corredores estratégicos del departamento. La inversión asciende a $16.165 millones, de los cuales $15.649 millones son aportados por la administración departamental, con el propósito de mejorar la seguridad, movilidad y calidad de vida de las comunidades rurales.


La primera etapa de los trabajos comenzó en la vía Baranoa-Usiacurí, corredor turístico y cultural donde ya se han ejecutado labores de mantenimiento vial. El proyecto contempla la instalación de 227 postes en Juan de Acosta (Santa Verónica–El Vaivén), 103 en Tubará (Vía al Mar–Puerto Velero) y 245 en Usiacurí (Baranoa–La Araña Tejedora). Estos sistemas de iluminación ecológica se convierten en un aporte directo a la seguridad de conductores, residentes y visitantes.


El gobernador Eduardo Verano destacó que estas inversiones fortalecen la conectividad de los municipios, dinamizan el turismo y la economía local, y responden a un modelo de desarrollo sostenible. “Estamos cumpliendo nuestro compromiso de conectar al Atlántico con infraestructura moderna y sostenible. Queremos darles tranquilidad a las familias en la vía y abrir caminos para el turismo y el desarrollo económico”, afirmó.


Este convenio se articula con los contratos de mantenimiento de la Malla Vial 1 y 2, que suman $47.000 millones para rehabilitar más de 200 kilómetros de carreteras en municipios como Piojó, Repelón, Manatí, Juan de Acosta, Tubará y Baranoa. Las obras incluyen bacheo, sellado de grietas y rocerías, garantizando vías seguras y transitables en todo el territorio.


La subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez, y el subsecretario de Vías, Mario Segura, resaltaron que el proyecto contribuye a la sostenibilidad ambiental, al aprovechar energías limpias y reducir emisiones de carbono. Con el apoyo de Asoatlántico, el departamento avanza en un modelo de infraestructura que apuesta por la innovación, la seguridad vial y el desarrollo rural con visión de futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner