Jóvenes del Atlántico construyen el primer Plan Decenal de Juventud con alcance vinculante - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 8 de septiembre de 2025

Jóvenes del Atlántico construyen el primer Plan Decenal de Juventud con alcance vinculante


Con la participación de más de 480 jóvenes de los 22 municipios del Atlántico y de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, a través de su Gerencia de Capital Social, realizó la Primera Asamblea Departamental de Juventudes 2025: “El Multiverso de las Juventudes”, en el municipio de Sabanalarga.


El encuentro, desarrollado en la Institución Educativa Técnico Comercial, se consolidó como un hito en la participación ciudadana juvenil al sentar las bases para el Plan Decenal de Juventudes 2024–2035, dentro de la Política Pública de Juventud y la Ley 1622 de 2013. Allí se recopilaron más de 300 propuestas construidas colectivamente a partir de las inquietudes, sueños y necesidades de los jóvenes.


Doce mesas de trabajo para construir futuro

Los asistentes, entre los 12 y 29 años, se organizaron en 12 mesas de trabajo dedicadas a temas como salud, educación, cultura, deporte, empleo y emprendimiento, conectividad y tecnología, sostenibilidad, turismo, participación, seguridad y proyección global. En cada mesa, los jóvenes debatieron y concertaron iniciativas que quedarán plasmadas en el plan de acción de la próxima década.


El gobernador Eduardo Verano de la Rosa destacó el carácter participativo del evento: “Espectacular lo que se vivió aquí. Fue muy ordenado, muy participativo. Los jóvenes compartieron sus visiones de futuro y su deseo de incidir en las decisiones del departamento”.


Voces juveniles que inspiran

La coordinadora de Juventudes del Atlántico, Paola Eljaik, explicó que el proceso fortalece el liderazgo juvenil y asegura que las políticas respondan a las realidades locales: “El objetivo principal es sentar las bases para el Plan Decenal de Juventudes, el cual definirá actividades, tiempos y proyecciones para garantizar los derechos de las juventudes del Atlántico”.

Los propios jóvenes resaltaron la importancia de este escenario.

  • Richard Palma, enlace de Juventud de Tubará, pidió continuidad en el proceso y una red de apoyo interinstitucional que potencie la incidencia juvenil.

  • Gisell Páez, candidata al Consejo de Juventud de Soledad, subrayó la necesidad de formación en inteligencia artificial para impulsar la educación y el desarrollo económico.

  • Iván Ruíz Lastra, consejero departamental de juventud de Suan, calificó el espacio como “maravilloso” y resaltó que permite proyectar una gran política de juventud para todo el Atlántico.


Hacia un plan vinculante y transformador

El encuentro marca el inicio de una ruta que continuará con un segundo encuentro en noviembre, en el que se evaluarán avances y se fortalecerán las propuestas. El Plan Decenal se convertirá en una hoja de ruta vinculante que orientará las decisiones en educación, empleo, tecnología, cultura y sostenibilidad para la próxima década.


La jornada cerró con una actividad lúdica, descrita por el gobernador Verano como “muy alegre y emotiva”, que reflejó la energía y creatividad de la juventud atlánticense.


Con este proceso, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso de construir un territorio justo, diverso y sostenible, donde la voz de los jóvenes no solo se escucha, sino que define el rumbo del departamento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner