El MAMB reivindica el arte experimental femenino de los 70 - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 8 de septiembre de 2025

El MAMB reivindica el arte experimental femenino de los 70

 

El Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) presentó la conferencia de la historiadora Isabel Cristina Ramírez sobre mujeres artistas experimentales del Caribe colombiano en los años 70, visibilizando su aporte al arte moderno y contemporáneo.


Un homenaje al arte femenino experimental

El Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) abrió sus puertas a la conferencia “Mujeres experimentales del Caribe colombiano en los años 70”, dictada por la historiadora, curadora y profesora de la Universidad del Atlántico, Isabel Cristina Ramírez.


Este espacio reconoció el aporte de cinco creadoras que marcaron la renovación del arte moderno y la transición hacia lo experimental en la región: María Rodríguez, Delfina Bernal, Ida Esbra, Sara Modiano y Rosa Navarro.


La investigadora presentó los hallazgos de un estudio que busca visibilizar a estas artistas poco reconocidas en la historiografía del arte colombiano, en el marco de un proyecto conjunto entre la Universidad del Atlántico y la Universidad de los Andes, junto a la historiadora María Clara Bernal.


Pioneras de la experimentación artística

Las cinco creadoras exploraron el arte conceptual y las prácticas experimentales, rompiendo los límites entre objeto y acción artística. Sus propuestas abordaron temas como la identidad, el cuerpo, los roles de género, la espiritualidad, el medioambiente, la ciencia y los mundos posibles que se abren desde el arte.


De acuerdo con Ramírez, se trata de “volver a interrogar las obras y reconocer la fuerza de las rupturas que estas creadoras propusieron en su momento”.


Rosa Navarro, artista plástica del Atlántico

Entre las artistas homenajeadas se destacó, Rosa Navarro, egresada de la Escuela de Bellas Artes y residente en Santo Tomás, Atlántico.


Desde finales de los años 70, Navarro ha trabajado alrededor de su propio nombre, explorando “Rosa” como flor, color, identidad y símbolo cultural. Su obra Nacer y morir de una rosa plantea un recorrido visual desde el capullo hasta la flor marchita, metáfora de la vida, el tiempo y la mortalidad.


Un diálogo para resignificar el arte

El encuentro permitió reflexionar sobre cómo las mujeres artistas del Caribe colombiano abrieron caminos hacia el arte contemporáneo, desde una perspectiva íntima, crítica y experimental.


Eventos como este reafirman el papel del MAMB como un espacio fundamental de memoria y diálogo cultural, que visibiliza las voces femeninas que transformaron la historia artística de Barranquilla y del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner