La Secretaría de Salud del Atlántico realizó 2.498 visitas de inspección a hospitales, farmacias y centros de estética para garantizar el uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos, fortaleciendo la vigilancia sanitaria en los 22 municipios del departamento.
La Secretaría de Salud del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, adelanta una campaña masiva con 2.498 visitas de inspección en los 22 municipios del departamento, con el fin de garantizar la calidad, seguridad y uso racional de medicamentos y dispositivos médicos.
El Programa de Control de Medicamentos y Otras Tecnologías de Salud Pública lidera esta estrategia, que contempla cuatro ejes principales: Inspección, Vigilancia y Control (IVC), Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y el Fondo Rotatorio de Estupefacientes (FRE).
Cada año se programan alrededor de 3.000 visitas en hospitales, droguerías, EPS, IPS, tiendas naturistas, salas de belleza, centros de estética, distribuidores de cosméticos y ópticas, con el propósito de mantener actualizadas las bases de datos y asegurar el cumplimiento de estándares sanitarios.
Recolección y disposición segura de medicamentos
Durante las visitas a las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Juan de Acosta y Polonuevo, la Secretaría verificó la implementación de programas de farmacovigilancia y la disposición adecuada de medicamentos vencidos.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que los fármacos deben depositarse en los Puntos Azules, evitando que lleguen a la basura y generen contaminación ambiental o riesgos de falsificación en canales ilícitos.
Fondo Rotatorio de Estupefacientes
El Fondo Rotatorio de Estupefacientes (FRE) supervisa el manejo de medicamentos de control especial en entidades públicas y privadas. Solo en 2025, la meta es alcanzar 450 visitas para verificar inventarios, capacitar al personal y garantizar la correcta destrucción de sustancias vencidas.
En Baranoa, el FRE entregó a la ESE un sticker verde dentro del semáforo farmacéutico, certificándola como un establecimiento seguro en la gestión de medicamentos controlados.
Tecnovigilancia y control de dispositivos médicos
El componente de Tecnovigilancia busca identificar y prevenir incidentes relacionados con dispositivos médicos. En el Atlántico se contemplan 678 inspecciones a IPS, 160 controles en centros de estética y 100 asistencias técnicas en salas de belleza.
Estas acciones fortalecen la seguridad sanitaria y previenen riesgos para pacientes y profesionales de la salud.
Compromiso con la salud pública
Con este plan de inspecciones, la Secretaría de Salud del Atlántico reafirma su compromiso con la protección de la comunidad y la defensa de la salud pública, garantizando que medicamentos y dispositivos médicos en circulación cumplan con altos estándares de calidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario