El impacto proyectado es de gran magnitud: más de 29.000 visitantes pernoctarán en la ciudad durante el evento, con un gasto promedio de $1.540.000 por persona, que incluye entradas, hospedaje y consumo en restaurantes y comercios. Además, se generarán más de 28.300 empleos directos e indirectos, lo que beneficiará a sectores como el turismo, la gastronomía, el transporte, la hotelería y el comercio en general.
El alcalde Alejandro Char Chaljub destacó la importancia de este encuentro para Barranquilla: “Un partido de la Selección Colombia representa una gran fiesta y un momento único para nosotros. Aquí la pasión se convierte en empleo, en oportunidades y en movimiento económico que beneficia a miles de familias. Este jueves Colombia tiene una nueva cita con la historia en el Metropolitano y Barranquilla está lista para responder como siempre lo ha hecho: a lo grande”.
Por su parte, Manuel Fernández Ariza, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, resaltó que el 60% de los visitantes llega por primera vez y que al menos la mitad extiende su estadía para disfrutar atractivos como el Gran Malecón, la ciénaga de Mallorquín y Puerto Mocho, lo que impulsa la consolidación de la ciudad como destino turístico. Además, 9 de cada 10 visitantes califican su experiencia en Barranquilla como buena o excelente.
Durante la semana de eliminatorias, la ciudad registra ocupación hotelera del 100% y un flujo cercano a 150.000 visitantes, con picos de hasta 25.000 personas diarias en espacios turísticos. Este comportamiento confirma que Barranquilla no solo es la Casa de la Selección, sino también un epicentro económico y cultural que sabe transformar la pasión futbolera en desarrollo y proyección internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario