Por un deporte seguro y sin violencia para las mujeres del Atlántico, fue compromiso en el XII Foro Mujer y Deporte 2025 - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Por un deporte seguro y sin violencia para las mujeres del Atlántico, fue compromiso en el XII Foro Mujer y Deporte 2025


Con un llamado a transformar la cultura deportiva y garantizar entornos seguros e inclusivos, se desarrolló la versión XII del Foro Mujer y Deporte bajo el lema “Todas las Mujeres, Todos los Deportes, Todos los Derechos”. El encuentro reunió a autoridades nacionales, representantes del sector deportivo, académicos y sociedad civil en la Casa Club de la Universidad Autónoma del Caribe, con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, la Defensoría del Pueblo e Indeportes Atlántico.


El evento, creado por la Asociación Colombiana Mujer y Deporte (Asomujer), se consolidó como un espacio de reflexión y concertación sobre la equidad de género en el deporte. En los paneles se abordaron temas clave como gobernanza deportiva, derechos humanos, violencia de género y el deporte como herramienta para la igualdad, con la participación de estudiantes, entrenadores, directivos y deportistas de universidades del Atlántico, Simón Bolívar, Autónoma y Corporación Universitaria Latinoamericana.


Durante la jornada, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila, destacó que la Política Pública departamental busca garantizar un ejercicio deportivo libre de violencias: “La participación de niñas, jóvenes y mujeres ha crecido en las últimas décadas, pero aún persisten riesgos de discriminación y violencia que debemos erradicar para ofrecer igualdad de oportunidades”.


Un momento clave del foro fue la Mesa Nacional Deporte Seguro y Equidad de Género, en la que se revisaron los protocolos de atención a violencias basadas en género en el ámbito deportivo. Según la Defensoría del Pueblo, entre 2020 y 2024 se registraron 227 víctimas de violencia de género en el deporte, incluyendo un feminicidio. La entidad hizo un llamado a activar los canales de denuncia y a que los organismos deportivos apliquen sanciones disciplinarias ejemplares contra los agresores.


Deportistas como la medallista olímpica Berenice Moreno resaltaron la importancia de descentralizar las políticas de equidad y empoderar a las nuevas generaciones, mientras que representantes del Ministerio del Deporte recordaron la existencia de rutas de denuncia y cursos de formación para la prevención de la violencia de género. Con estas acciones, el Foro Mujer y Deporte 2025 reafirmó su papel como un escenario de acción y compromiso para avanzar hacia un deporte seguro, incluyente y sin violencia en el Atlántico y el país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner