El Atlántico danza al ritmo de la inteligencia artificial - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Atlántico danza al ritmo de la inteligencia artificial


La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, realizó el Curso-Taller “Danza, Cocreatividad e Inteligencia Artificial” en el Museo del Atlántico, reafirmando su compromiso con la formación continua de artistas y gestores culturales. La jornada contó con la participación de 50 maestros, coreógrafos, directores y bailarines de diferentes municipios, quienes exploraron cómo la tecnología puede potenciar la creación artística.


El taller fue liderado por Jaime Castro Mozo, gestor cultural, docente e investigador samario con 29 años de experiencia en la enseñanza de la danza. La capacitación giró en torno a cuatro ejes principales: la introducción a la inteligencia artificial en las artes, su aplicación como extensión del creador, el uso pedagógico y de difusión en la danza, y la experimentación con música generada por IA para enriquecer la relación entre sonido y movimiento.


La secretaria de Cultura, Verónica Cantillo, destacó que la danza del Atlántico no solo preserva sus raíces, sino que también se proyecta hacia el futuro: “Apostarle a la inteligencia artificial aplicada al arte es abrir nuevos caminos de creatividad para nuestros bailarines, maestros y coreógrafos”. A su vez, la coordinadora del Área de Danza, Armida Meriño, resaltó que la IA se convierte en una aliada para ampliar la visión de los artistas y fomentar la innovación sin perder de vista la esencia del patrimonio cultural.


Los participantes coincidieron en que la integración de la inteligencia artificial en la danza abre posibilidades educativas y creativas. Para Jaider Pertuz, docente y coreógrafo de Baranoa, estas herramientas permiten que los estudiantes combinen ritmo y creatividad en un entorno tecnológico. Por su parte, la bailarina y docente Iveth Galofre señaló que la IA potencia la técnica y el rendimiento en la educación física y el arte, mientras que Iván Charris, del municipio de Juan de Acosta, valoró la oportunidad de actualizar sus clases con enfoques innovadores.


Con este espacio, la Secretaría de Cultura del Atlántico busca fortalecer el sector cultural mediante la innovación y la colaboración interdisciplinaria, ofreciendo a los artistas experiencias que los preparen para enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Así, el departamento se consolida como un referente cultural que sabe integrar tradición y modernidad, proyectando su arte hacia escenarios nacionales e internacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner