El evento marcó el cierre de dos meses de actividades desarrolladas en cinco subregiones del departamento y reunió a participantes de todas las edades, provenientes de los diferentes municipios. En total, más de 5.000 atlanticenses hicieron parte de las super sesiones que promovieron la actividad física como herramienta de prevención y bienestar.
El gobernador Eduardo Verano acompañó la jornada y felicitó a los asistentes por su compromiso con la salud. “Desarrollamos este programa para que todas las personas puedan mejorar su salud física y mental. La actividad física reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, generando bienestar y productividad. Cuando se hace ejercicio, la vida cambia”, aseguró.
Por su parte, Olinda Oñoro Jiménez, subsecretaria de Salud Pública del Atlántico, destacó el impacto positivo del programa, que fomenta la adopción de estilos de vida saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes. “La meta es que cada vez más atlanticenses integren el ejercicio a su rutina cotidiana”, explicó.
El director de Indeportes, Iván Urquijo, resaltó que la jornada fue el resultado de tres meses de trabajo continuo con grupos regulares en parques y canchas de los municipios. “Hoy cerramos este ciclo con un evento masivo que muestra cómo el deporte y la recreación son claves para transformar hábitos en la comunidad”, afirmó.
La jornada en Baranoa estuvo llena de baile, música y energía. Ritmos como zumba, body combat y rumbaterapia animaron a los asistentes, quienes disfrutaron de una tarde saludable y participativa. Testimonios de ciudadanos como Amada Ahumada, de Puerto Colombia, y Ada Eugenia Pérez, de Sabanalarga, confirmaron que el ejercicio ha mejorado su calidad de vida y que este tipo de programas motivan a seguir cuidando la salud en comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario