La organización, pionera en la defensa y promoción de los DSR, celebra 60 años de impacto con logros que han marcado la vida de generaciones. Desde la apertura de acceso a métodos anticonceptivos hasta la incidencia en hitos legales como la despenalización del aborto hasta la semana 24 y la prohibición del matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas, Profamilia ha sido motor de cambios profundos que garantizan el derecho a una sexualidad informada, segura y libre de violencias.
Uno de los mayores aportes de Profamilia ha sido llevar servicios especializados de salud sexual y reproductiva a comunidades rurales y poblaciones vulnerables, derribando barreras de acceso. “Durante seis décadas hemos trabajado para que las personas vivan con autonomía, dignidad y respeto sus derechos. Hoy celebramos lo alcanzado, pero reconocemos que aún persisten desafíos, como cerrar las brechas de género y garantizar el acceso universal a educación y salud”, expresó la entidad.
Avances históricos en Colombia
-
Acceso a métodos anticonceptivos – El uso de anticonceptivos pasó de 20% en 1969 a 81% en 2015, transformando la autonomía reproductiva y convirtiendo la anticoncepción en un derecho libre y consciente.
-
Planificación familiar – Hace seis décadas, las mujeres tenían en promedio siete hijos; hoy, la cifra se redujo a 1 o 2, respondiendo a sus deseos y expectativas de vida, con un impacto positivo en la equidad de género y el bienestar familiar.
El camino recorrido por Profamilia refleja cómo los DSR han pasado de ser un tema tabú a convertirse en un pilar de derechos humanos, con repercusiones en la vida, la salud y la libertad de millones de personas en el país.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario