Productividad, formalización y transición tecnológica marcaron el V Encuentro de Empleo y Seguridad Social - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 15 de septiembre de 2025

Productividad, formalización y transición tecnológica marcaron el V Encuentro de Empleo y Seguridad Social


El pasado 11 de septiembre se realizó el V Encuentro de Empleo y Seguridad Social: Normas, Riesgos y Perspectivas, un espacio en el que empresarios, expertos y líderes gremiales coincidieron en que la productividad es la base para una formalización sostenible y la garantía de los derechos sociales en el tiempo. El evento dejó tres líneas de lectura claves para el futuro del trabajo en Colombia.


En primer lugar, se destacó que la reciente reforma laboral (Ley 2466 de 2025) introdujo avances como la eliminación del permiso para horas extra, la publicación virtual del reglamento, la mensualización de cesantías y la creación del programa CREA Empleo. Sin embargo, también encendió alertas por el incremento gradual del recargo dominical y la “laboralización” del contrato de aprendizaje, aspectos que demandan ajustes en turnos, nómina y gestión documental.


En segundo lugar, los expertos advirtieron que la transición tecnológica está desplazando tareas operativas, al tiempo que revaloriza las habilidades humanas. Las experiencias empresariales compartidas mostraron que, más allá del cumplimiento mínimo de la ley, invertir en bienestar laboral fortalece el compromiso, reduce la rotación y mejora los resultados organizacionales.


La conferencia central, titulada “Más allá de la legislación” y a cargo de Rosmery Quintero, presidente del Observatorio Nacional de la MiPyme y directora ejecutiva de ACOPI, presentó los resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial (EDE). El informe mostró un avance en los trimestres de 2024 (9,1% y 18,9%) y comienzos de 2025 (24,4%), seguido de un descenso en el segundo trimestre de este año (5,7%). Esta caída se asoció con la disminución de ventas y procesos de automatización que han reducido la generación de nuevos empleos.


Finalmente, Quintero enfatizó la necesidad de anticiparse a los cambios regulatorios y fortalecer la resiliencia empresarial: “no vamos a colapsar”. También advirtió que persisten percepciones de riesgo sobre la licencia de maternidad, lo que sigue afectando la contratación de mujeres. En materia de seguridad social, recordó que Colombia tiene 23,65 millones de ocupados, más de la mitad en la informalidad; mientras la afiliación en salud llega al 95,7%, solo el 43,8% cotiza a pensión, un desafío que urge resolver.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner