Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

lunes, 20 de octubre de 2025

Más de 8.600 personas participaron en la Cátedra Europa 2025 de Uninorte

Austria será el país invitado de honor en 2026, en el marco de los 60 años de la Universidad del Norte.

Por: José Luis Rodríguez R.

La Universidad del Norte transformó su campus en Barranquilla en un escenario de diálogo global durante la 28.ª edición de la Cátedra Europa, celebrada entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. Más de 8.600 participantes, entre estudiantes, docentes, investigadores y representantes internacionales, asistieron a una agenda compuesta por más de 100 actividades y cerca de 300 conferencistas.


Con Suecia y Dinamarca como países invitados de honor, el evento abordó temas fundamentales como la sostenibilidad, el bienestar, la cultura, la ciencia y la democracia. El rector Adolfo Meisel Roca destacó el impacto del evento:

“Fue un honor recibir en el campus a conferencistas provenientes de Dinamarca, Suecia y 14 países más, con quienes tuvimos la oportunidad de aprender, compartir, explorar e interactuar en torno a la cultura, la ciencia y el conocimiento”.


Ciencia, cultura y sostenibilidad: pilares de la jornada

La inauguración de la Cátedra Europa 2025 reunió a líderes académicos, diplomáticos y estudiantes en el auditorio Marvel Moreno. Participaron el rector Meisel y el embajador de Dinamarca en Colombia, Jens Godtfredsen, quien subrayó los valores compartidos entre ambos países:

“Dinamarca y Colombia son aliados unidos por valores como la democracia, la innovación y la sostenibilidad. Esa visión compartida nos permite trabajar juntos en temas globales como la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

La jornada también incluyó la apertura de la International Student’s Fair, un espacio donde los asistentes exploraron oportunidades de becas, dobles titulaciones e intercambios. Paralelamente, la plazoleta Los Inmigrantes vibró con el concierto inaugural “De Nielsen a ABBA, de la Chalupa al Rock”, que fusionó ritmos nórdicos y caribeños. Fue interpretado por las orquestas filarmónicas de Bogotá y Medellín, junto a la egresada Anabella Cabrera y estudiantes del programa de Música de Uninorte.


Reflexiones sobre bienestar, salud y democracia

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia del académico sueco Micael Dahlen, quien propuso un nuevo enfoque sobre el bienestar humano:

“El bienestar surge del ‘nosotros’ y no del ‘yo’. Las emociones son contagiosas y la solidaridad es esencial para enfrentar la soledad”.

Desde la ciencia, el inmunólogo colombiano Manuel Patarroyo Murillo ofreció una charla sobre los avances en el tratamiento del cáncer, afirmando que “la metástasis ya no es una sentencia de muerte”. En el campo político, la profesora danesa Angela Pont analizó el auge del populismo en Europa, en el marco del proyecto ValEUs: Research and Education Network on Contestations to EU Foreign Policy.


Alianzas estratégicas y protagonismo estudiantil

Durante la semana, se fortalecieron vínculos institucionales. Destacó la renovación del convenio entre Uninorte y la Universidad del Sur de Florida (USF), con más de tres décadas de cooperación académica.


Además, la creatividad estudiantil se hizo visible con la cuarta edición de Red Grid, que invitó a plasmar la huella de la comunidad en la escultura del logo oficial del evento, integrando diseño gráfico y pensamiento visual colectivo.


Sostenibilidad urbana e innovación social

En su cuarta edición, los Premios Macondo Ecocampus reconocieron 40 iniciativas en categorías como Educación Ambiental, Investigación Ambiental y Ciudadano Ambiental. La ceremonia contó con el respaldo de los Premios Gemas del Caribe.


A su vez, diversos conversatorios abordaron temas como la “ciudad de los 15 minutos” en Barranquilla, que busca acercar los servicios esenciales a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida. También se reflexionó sobre la memoria migrante nórdica en el Caribe colombiano, y sobre modelos de negocio con impacto social y ambiental como Kaffe Bueno, empresa liderada por el colombiano Juan Pablo Medina.


La ciencia también tuvo un espacio con la participación de José Jaime Baldoví, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, quien expuso cómo la nanociencia y los materiales inteligentes pueden transformar nuestra vida diaria.


Austria será el país invitado de honor en 2026

El evento cerró con una mirada hacia el futuro. El rector Adolfo Meisel anunció que Austria será el país invitado de honor en la edición 2026 de la Cátedra Europa, la cual coincidirá con la celebración de los 60 años de la Universidad del Norte.

“Este es nuestro principal evento institucional y la mayor expresión de nuestro compromiso con la internacionalización”, afirmó Meisel.
“Nuestra comunidad universitaria es el corazón de este evento y la razón por la cual se consolida, año tras año, como un referente en Colombia y en la región”.


Cátedra Europa 2025 dejó huella como una plataforma de aprendizaje, cooperación y proyección global. Un espacio que reafirma a Uninorte como un puente académico y cultural entre Colombia y el mundo.

Créditos:

  • Fuente oficial: Universidad del Norte – Comunicados institucionales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner