Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 18 de noviembre de 2025

Atlántico firma alianza con Japón para modernizar el agro


La Gobernación del Atlántico oficializó este martes un acuerdo de cooperación internacional con Japan International Cooperation System (JICS), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), un paso clave en la modernización agroindustrial del Caribe colombiano.

Con esta firma, el departamento se convierte en uno de los territorios priorizados para recibir recursos de la donación global aprobada por Japón: 350 millones de yenes, de los cuales 143 millones serán destinados al Atlántico para fortalecer su sector agropecuario.

Un banco de maquinaria verde para transformar el campo

El acuerdo permitirá la entrega de un banco de maquinaria verde de alta tecnología, gestionado a través de JICS. Estos equipos impulsarán la preparación mecanizada de suelos y mejorarán la capacidad de labranza, factores esenciales para aumentar los rendimientos agrícolas, especialmente en el sur del departamento.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó el impacto estratégico de esta cooperación:

“Japón ha puesto sus ojos en nosotros y nos ha priorizado dentro de este gran aporte. Con esta tecnología le estamos diciendo al pequeño productor que el mundo cree en su potencial”.

Tecnología para ampliar áreas productivas

La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, explicó que la maquinaria permitirá ampliar el área cultivada en los municipios con vocación agrícola.

“Podremos pasar de 31 a 39 hectáreas cultivadas, un avance clave para mejorar la productividad”, señaló.

El acuerdo también incluye un componente científico y de adaptación al cambio climático dirigido especialmente a los municipios de Suan y Sabanalarga.

Japón destaca importancia estratégica del Atlántico

Durante la firma, Yamada Naoe, jefa de los proyectos AF2022 y AF2023, subrayó la decisión de priorizar al Atlántico y Sucre como territorios clave para impulsar la producción agrícola en Colombia.

La ADR eligió al departamento por su rol estratégico en la implementación de la Reforma Rural Integral, que busca ampliar áreas productivas y fortalecer a pequeños y medianos productores, en línea con el punto 1 del Acuerdo de Paz.

Compromiso de sostenibilidad y próximos pasos

La Gobernación asumirá los costos operativos y de mantenimiento de los equipos, garantizando la sostenibilidad del proyecto. Este compromiso fue determinante para acceder a la donación japonesa.

En las próximas semanas iniciará el proceso de licitación para la adquisición y entrega de la maquinaria. Una vez en territorio, los equipos fortalecerán directamente a las asociaciones de productores, impulsando una “revolución verde” que promete transformar la economía rural del Atlántico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner