Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 18 de noviembre de 2025

Atlántico reabre el renovado Centro de Memoria Urbana


En el marco de la celebración de los 31 años del Centro Cultural de la Antigua Aduana, la Gobernación del Atlántico y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) entregaron oficialmente el renovado Centro Interactivo de Memoria Urbana (CIMU), un espacio clave para la preservación de la identidad histórica del departamento.

La reapertura se realizó este martes en el Auditorio Mario Santo Domingo, donde las autoridades reafirmaron su compromiso con el patrimonio cultural y la formación ciudadana.

Una apuesta por la memoria y la educación

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó que la intervención fortalece la visión del territorio como un departamento que protege su patrimonio histórico.

“La entrega del CIMU renovado reafirma nuestro compromiso con la cultura, la educación y la preservación del patrimonio histórico”, señaló Verano. “Espacios como este permiten que niños, jóvenes y adultos conozcan sus raíces y proyecten un futuro más consciente de nuestra identidad”.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, afirmó que esta actualización museográfica marca un hito para la región, integrando exhibición arqueológica, recursos digitales y material documental inédito.

Un modelo de cooperación para la memoria urbana

La articulación entre la Gobernación, la CLENA y la Red Departamental de Museos del Atlántico permitió consolidar un espacio moderno y accesible.
La CLENA, administradora del complejo patrimonial que incluye la Biblioteca Piloto del Caribe y el Archivo Histórico del Atlántico, fue pieza clave en el proceso.

Durante el acto, expertos como Enrique Berrío Mendoza, Cielo Támara, Lázaro Cotes y Juan Pablo Mestre participaron en un conversatorio sobre la importancia de fortalecer la memoria urbana del Atlántico.

Cotes recordó el rol esencial de la CLENA en la administración y preservación del Archivo Histórico del Atlántico, un espacio que conserva las principales fuentes documentales sobre el departamento. Además, explicó que un convenio entre la Gobernación y la CLENA financia anualmente la conservación del archivo.

Una renovación museográfica para conectar historia y tecnología

El subdirector ejecutivo de la CLENA, Juan Pablo Mestre, indicó que la reapertura del CIMU abre nuevas oportunidades para la exploración cultural del Atlántico y su historia.

La actualización museográfica incluye:

  • Exhibición arqueológica y patrimonial, articulada con la Red de Museos del Atlántico.

  • Maqueta digital 3D de la Plaza de San Nicolás, que recrea la Barranquilla histórica.

  • Documentos inéditos sobre la Antigua Aduana, vinculados a su restauración.

  • Mapas interactivos que permiten ubicar municipios y conectar con la memoria territorial.

  • Muestra documental “Barranquilla en tres tiempos”, con registros de tres etapas urbanas y un documento destacado de 1857.

Un espacio formativo para nuevas generaciones

El profesor de Sociología de la Universidad del Atlántico, Leonardo Romero Olivera, resaltó que la reapertura del CIMU ofrece una experiencia que combina memoria, tecnología y aprendizaje simbólico.

Romero invitó especialmente a jóvenes, estudiantes y familias a visitar tanto el CIMU como los demás servicios culturales de la CLENA: el archivo histórico, la biblioteca, las galerías de arte y la agenda cultural.

“Estos espacios han sido decisivos también en mi propio proceso como estudiante y profesional”, aseguró.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner