Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 21 de noviembre de 2025

Atlántico impulsa innovación en la danza folclórica


La Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico realizó en el Museo del Atlántico el laboratorio creativo “Voces y Cuerpos que Crean”, un espacio de formación para cultores, coreógrafos, directores de grupos folclóricos y artistas del movimiento del departamento. El proceso hace parte del ciclo de fortalecimiento para gestores culturales que lidera la Gobernación.

Durante seis sesiones distribuidas en cuatro jornadas, los participantes exploraron la danza folclórica desde una mirada contemporánea, entendiendo el folclor como un territorio vivo, en constante diálogo con nuevas búsquedas escénicas. A través de ejercicios corporales, investigación creativa y discusiones sobre territorio, identidad, memoria y creación, los cultores reforzaron sus capacidades de interpretación y puesta en escena.

Proyección del folclor del Atlántico

La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, destacó que el laboratorio responde a las metas del Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo”, orientado a la formación y profesionalización del sector cultural.

“Fortalecemos las capacidades de nuestros cultores y promovemos procesos creativos que enriquecen la identidad cultural del Atlántico. Gracias a su arte, nuestra tradición permanece, se transforma y llega a las nuevas generaciones”, afirmó Cantillo.

El proceso se articula con la política departamental que busca impulsar proyectos coreográficos, fortalecer agrupaciones y consolidar circuitos de circulación para la danza folclórica.

La coordinadora del Área de Danza, Armida Meriño, subrayó que este espacio permitió comprender el folclor como un lenguaje abierto a la exploración. “La capacitación brinda herramientas para innovar sin perder la esencia. Cada movimiento resguarda historia y memoria, pero también enfrenta nuevos retos creativos”, señaló.

Expertos formadores

El laboratorio contó con un equipo de formadores de amplia trayectoria:

  • Jairo Atencia, docente e investigador en danza de la Universidad del Atlántico, orientó herramientas metodológicas para procesos de investigación-creación.

  • Astergio Pinto, investigador del grupo SADINEP, trabajó estrategias desde la composición corporal.

  • Ana Navarro, gestora cultural y especialista en formulación de proyectos, guió la estructuración de iniciativas artísticas sostenibles.

  • Brian Santander, coreógrafo de danza folclórica, fortaleció los procesos de composición basados en lenguajes tradicionales.

Atencia resaltó que el laboratorio propicia un diálogo entre tradición y contemporaneidad para “resignificar el patrimonio dancístico del Atlántico”.

La voz de los cultores

Para los participantes, el encuentro significó un impulso vital para su labor.
Rafael Fontalvo, gestor cultural de Sabanalarga, afirmó: “No es solo una capacitación, es una oportunidad para quienes hemos entregado la vida a la danza. Estos espacios fortalecen nuestro arte sin perder nuestras raíces”.

María Ensuncho, de Soledad, valoró las herramientas conceptuales adquiridas: “A veces trabajamos desde la experiencia, pero sin bases teóricas. Hoy me llevo conocimientos para fortalecer el trabajo con mis grupos infantil y juvenil”.

Marta Ibáñez, cultora de Palmar de Varela con 40 años de trayectoria, expresó: “Este proceso reafirma que la danza dignifica. Nos entrega herramientas para innovar y seguir formando nuevas generaciones”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner