Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 21 de noviembre de 2025

Atlántico refuerza vacunación contra el VPH


La Secretaría de Salud del Atlántico intensificó la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños, niñas y adolescentes, atendiendo el llamado del Ministerio de Salud para fortalecer la prevención y avanzar hacia un departamento más protegido. La estrategia aprovecha la temporada de vacaciones, un periodo ideal para que padres y cuidadores actualicen los esquemas de vacunación de sus hijos.

El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo y está relacionado con varios tipos de cáncer, entre ellos el de cuello uterino. Por ello, el Atlántico, en articulación con el Ministerio de Salud, mantiene la vacunación gratuita, segura y accesible para toda la población priorizada.

Una herramienta eficaz y segura

La vacuna contra el VPH ha demostrado ser altamente efectiva para prevenir la mayoría de los cánceres asociados al virus. De acuerdo con recomendaciones internacionales, su aplicación temprana —entre los 9 y 17 años— genera una respuesta inmunológica más fuerte y reduce hasta en un 90 % el riesgo de cáncer de cuello uterino en la adultez.

Las autoridades departamentales enfatizaron que la vacuna es segura, avalada por la OMS, la OPS y el Instituto Nacional de Salud, y que no está relacionada con el inicio temprano de la vida sexual, sino con la protección futura de la salud.

Acceso gratuito en todo el departamento

La vacuna está disponible sin costo en los 22 hospitales públicos del Atlántico y en más de 60 puestos de salud municipales y corregimentales. No se requiere cita previa ni afiliación específica a una EPS.
Solo es necesario presentar el carné de vacunación y el documento de identidad del menor.

El personal de salud está capacitado para orientar, resolver dudas y garantizar la cadena de frío adecuada para el biológico.

Aumento en la cobertura

El Atlántico reporta 23.706 dosis aplicadas en población de 9 a 17 años. Solo en niñas y niños de 9 años se han vacunado 10.570 menores, mientras que en el grupo de 10 a 17 años se registran 13.136 vacunados.

La tendencia de aplicación continúa en ascenso. Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la cobertura aumentó así:

  • Niñas de 9 años: de 33,59 % a 37,82 %.

  • Niños de 9 años: de 28,40 % a 31,29 %.

El PAI departamental reafirmó que los eventos adversos son mínimos y usualmente corresponden a reacciones leves como fiebre pasajera o dolor local.

Compromiso institucional

La Gobernación del Atlántico impulsa jornadas masivas, acciones educativas y visitas a colegios para garantizar que más familias accedan a esta herramienta de prevención. La meta es seguir reduciendo las enfermedades prevenibles y fortalecer la corresponsabilidad entre hogares, instituciones educativas y comunidades.

Llamado a la comunidad

La Secretaría de Salud hizo un llamado especial a padres, madres, docentes y líderes comunitarios para promover la vacunación y derribar mitos alrededor del VPH. “Proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes hoy es asegurarles un futuro libre de enfermedades”, reiteró la entidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner