Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Atlántico promueve la “Ciberpaz”: Jóvenes se empoderan contra el acoso digital y a favor de la salud mental


La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, impulsa con éxito la estrategia Ciberpaz, con el objetivo de prevenir el ciberacoso y fortalecer la salud mental de los jóvenes en las instituciones educativas de los 22 municipios del departamento. Este esfuerzo integral busca crear entornos escolares seguros, empáticos y protectores frente a las violencias digitales.

La Ciberpaz, liderada por la Subsecretaría de Salud Pública, ha llegado a un 100 % de cobertura en las instituciones educativas priorizadas, beneficiando a más de 990 adolescentes, 220 padres de familia y 200 docentes. La estrategia ofrece herramientas pedagógicas, emocionales y digitales para ayudar a los jóvenes a enfrentar las nuevas formas de violencia en internet que afectan su bienestar emocional.

Salud mental que exige acción

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, destacó que la estrategia responde a una preocupante realidad en términos de salud mental juvenil. Los datos obtenidos de la línea de atención psicológica "Habla y Te Sanas" revelan una alarmante cifra de más de 2.000 llamadas en 2024 y 1.500 en lo que va del 2025, con un 44 % de los casos relacionados con intentos de suicidio, de los cuales el 41 % correspondieron a jóvenes de entre 7 y 21 años.

Fajardo subrayó que estos resultados impulsaron la decisión de actuar de manera inmediata en las escuelas, proporcionando a los niños, niñas y adolescentes herramientas para prevenir y enfrentar el acoso digital.

Líneas de acción de Ciberpaz

La estrategia se basa en tres ejes fundamentales para promover una cultura de respeto digital:

  1. Jóvenes estudiantes (13 a 17 años): Talleres de prevención del ciberacoso, fortalecimiento de la autoestima y regulación emocional.

  2. Docentes, orientadores psicológicos y directivos: Formación en la identificación, manejo y prevención del ciberacoso desde el ámbito institucional.

  3. Padres de familia: Talleres sobre prevención, identificación y manejo del acoso digital en contextos escolares y familiares.

Con una metodología participativa y un enfoque subregional, Ciberpaz ha logrado una cobertura efectiva y ha establecido una red de apoyo emocional y digital en el territorio.

Resultados de la intervención

La estrategia se ha implementado en diversas instituciones educativas del Atlántico, como la Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga, la I.E. Nuestra Señora de la Candelaria (Candelaria), I.E. Técnica Comercial de Sabanagrande, y muchas más, abarcando municipios costeros y del sur del departamento. El trabajo conjunto con rectores y secretarías municipales de salud ha fortalecido las competencias emocionales de los estudiantes y docentes, creando ambientes más seguros y protectores.

La voz de los jóvenes

Los estudiantes también se han convertido en agentes activos del cambio. Abraham David Peña Navarro, estudiante de la Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga, expresó:

"El acoso digital afecta psicológica y emocionalmente a las personas, y puede llevar al suicidio. Invito a los jóvenes a pensar antes de actuar, porque una palabra puede hacer mil cosas en la mente de alguien."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner