Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 20 de noviembre de 2025

Barranquilla es sede del primer Summit Cardiorenal y Metabólico: expertos alertan sobre la “pandemia silenciosa” y presentan alternativas para mejorar el acceso a la salud


Este 20 y 21 de noviembre, más de 150 profesionales de la salud, junto a expertos nacionales e internacionales, se reúnen en Barranquilla para el primer Summit Cardiorenal y Metabólico, un espacio dedicado a debatir las últimas innovaciones en el manejo de enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, y otras patologías cardiorenales y metabólicas, consideradas las grandes enfermedades del siglo XXI.

Los especialistas coinciden en que estas condiciones representan una “pandemia silenciosa”, pues avanzan sin síntomas evidentes y se han convertido en las principales causas de muerte en Colombia. De hecho, el infarto agudo de miocardio continúa siendo la primera causa de mortalidad en el país.

Acceso a la salud: un problema que agrava la crisis

El gerente general de Previsalud, Elieser Medina, habló sobre los problemas y la crisis que viene enfrentando la salud en Colombia y las demoras en la entrega de citas con los especialistas. Inció "Aunque los expertos insisten en que la prevención inicia con cambios en el estilo de vida—actividad física, buena alimentación, sueño adecuado y hábitos saludables; hoy existe un factor que está empeorando el panorama: la disminución en el acceso al sistema de salud."

La falta de oportunidad en citas, exámenes y atención especializada está generando que miles de personas con enfermedades crónicas lleguen tarde a los servicios médicos, con complicaciones más severas. Esto, además, ha generado un incremento del 15% en el gasto de bolsillo de los colombianos, quienes deben pagar consultas particulares ante la imposibilidad de acceder a su EPS.

“Plan”: una alternativa ante la crisis de acceso

En el marco del summit se presentó Plan, una nueva membresía creada por Previsalud que busca aliviar las barreras de acceso y los altos costos que hoy enfrentan las familias.

Por solo 20.000 pesos mensuales, los afiliados podrán acceder a:

  • Más de 200 especialistas de más de 50 especialidades.

  • Consultas a bajo costo, con tarifas que representan ahorros significativos frente a la atención particular.

  • Atención por telemedicina, una opción que reduce tiempos, traslados y facilita el acceso desde cualquier zona.

Por ejemplo, una consulta particular con endocrinología puede costar alrededor de $300.000, mientras que con Plan podría estar cerca de $100.000, lo que representa un ahorro considerable para los hogares.

La membresía no reemplaza una EPS ni funciona como póliza de salud o medicina prepagada, productos que suelen ser inaccesibles para familias de estratos 1, 2 y 3. Tampoco incluye hospitalización ni entrega de medicamentos, pero sí ofrece una alternativa directa para obtener atención médica especializada a precios más accesibles.

Actualmente, Previsalud tiene presencia en Atlántico, Cesar y Norte de Santander, y Plan operará también en estos departamentos como una opción de apoyo para miles de familias que hoy enfrentan dificultades para acceder al sistema de salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner