El evento, organizado por el Instituto de Tránsito del Atlántico y la Gobernación, reunirá a expertos nacionales e internacionales este 14 de noviembre en la Casa Cultural La Perla.
La capital del Atlántico se alista para recibir a más de un centenar de expertos, autoridades y académicos durante el III Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025, que se realizará este jueves 14 de noviembre en la Casa Cultural La Perla, bajo la organización del Instituto de Tránsito del Atlántico y la Gobernación del Atlántico.
El encuentro se consolida como uno de los espacios más importantes del país en materia de movilidad segura, innovación tecnológica y sostenibilidad vial, y tiene como objetivo articular esfuerzos entre instituciones, academia y sector privado para enfrentar los retos actuales de la movilidad en Colombia.
Durante una rueda de prensa, el director del Tránsito del Atlántico, Carlos Granados, destacó que el congreso busca fomentar un diálogo técnico y académico que contribuya al desarrollo de políticas públicas, estrategias conjuntas y proyectos innovadores en seguridad vial.
“Durante el congreso se abordarán de manera integral distintas temáticas de transporte, tránsito, seguridad vial y movilidad sostenible, con un énfasis en el uso de tecnologías y herramientas de inteligencia artificial”, explicó Granados.“Con nuestro gobernador Eduardo Verano siempre hemos trabajado en generar espacios que impulsen el conocimiento aplicable y fortalezcan la modernización de los sistemas de movilidad”, agregó.
De acuerdo con el funcionario, el evento se posiciona como un referente nacional en la promoción de la seguridad vial y la movilidad sostenible, contribuyendo además a la reducción de la siniestralidad y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Panelistas invitados
El congreso contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, entre ellos:
-
Juan Pablo Bocarejo: Ph.D. en Transporte de la Universidad de París y exministro de Transporte de Colombia.
-
Ricardo Hurtubia: Profesor asociado de la Universidad Católica de Chile y doctor en Matemáticas de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne.
-
Camilo Pabón: Asesor del International Transport Forum (OCDE) y exviceministro de Transporte.
-
Daniel Rozo: Magíster en Gerencia de Innovación y experto en metodologías ágiles.
-
Víctor Cantillo: Doctor en Ciencias de la Ingeniería y presidente de la Sociedad Panamericana de Investigación en Transporte y Logística.
-
Alfredo Piñeres: Superintendente de Transporte, con trayectoria en gestión de seguridad vial y modernización del sector.
-
Lina Huari: Viceministra de Transporte, magíster en Gobierno y Políticas Públicas.
-
Mark Bitton: Country Manager de Yango Group, con más de 15 años de experiencia en liderazgo empresarial en América Latina.
-
Sebastián Cairoza: Gerente de proyectos tecnológicos en QUIPUX Innova, especialista en transformación digital.
-
Miguel Olivares: Director del proyecto Datavial Analytics del SENA, centrado en el análisis de la siniestralidad vial en Colombia entre 2018 y 2025.
Inscripciones abiertas
Los interesados en asistir y participar en este espacio académico pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
👉 https://sites.google.com/transitodelatlantico.gov.co/congresonacionaldeseguridadatl/inicio?authuser=0. Los cupos son limitados.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario