Más de 40 emprendimientos, charlas especializadas, paneles y premios marcaron la tercera edición del evento organizado por el Centro de Emprendimiento Uninorte.
Con innovación, inspiración y trabajo colaborativo, la Universidad del Norte celebró la tercera edición del StartUp Day 2025, un evento que reunió a más de 40 emprendimientos, expertos, docentes, egresados y representantes del ecosistema empresarial regional.
Organizado por el Centro de Emprendimiento de Uninorte, el encuentro —realizado el jueves 6 de noviembre— ofreció una jornada de aprendizaje, networking y competencia, que culminó con la final del Emprende Uninorte Startup Competition, el concurso insignia de la institución para impulsar proyectos de alto potencial.
Durante el evento, los asistentes recorrieron los estands de los emprendimientos participantes en el coliseo, participaron en activaciones y presenciaron las exposiciones de los 10 equipos finalistas, que presentaron sus iniciativas ante un jurado de expertos en innovación y negocios.
OneFly, emprendimiento ganador 2025
El gran ganador de la jornada fue Juan Sebastián Garrido, egresado de Ingeniería Civil y Ambiental (promoción 2019), con su emprendimiento OneFly, una propuesta de biotecnología que revaloriza residuos orgánicos mediante insectos para transformarlos en productos de alto valor para el sector agroindustrial.
“OneFly nació en 2021 haciendo pruebas artesanales. En 2024 lo registré oficialmente y llevo un año dedicado a tiempo completo”, explicó Garrido tras recibir el capital semilla de $10 millones, que invertirá en maquinaria para ampliar su capacidad de procesamiento y producción.
Charlas, paneles y experiencias inspiradoras
El StartUp Day 2025 ofreció una agenda académica diversa con cuatro SUP Talks especializadas sobre liderazgo, levantamiento de capital, reinvención de marca y articulación con la Cámara de Comercio.
Uno de los momentos más destacados fue el panel de Venture Capital, donde representantes de Escala, Gente OK, la ANDI y EWA Capital analizaron la fórmula “Mindset + Metrics + Money” como clave para escalar startups exitosamente.
La jornada también contó con espacios de networking, mentorías, rifas y premios gracias a aliados estratégicos como DuNord, Henry’s Café, Cello Rent, Chayrama, Ambrosía, Puerto Hamburgo, Aftersix, entre otros.
Emprendimientos finalistas y voces inspiradoras
Los diez finalistas —Puerto Hamburgo, Kypa, Ambrosía, OneFly, Lexdu Latam, Concentrados de Arándanos, Mar Verde, SUDAPP, Urbicargo y Biscotti— demostraron un alto nivel de innovación, consolidando esta edición como una de las más competitivas del certamen.
Entre ellos destacó Mar Verde, liderado por Maryoris Campos, egresada de Ingeniería Industrial (2019), quien impulsa un modelo integral de reciclaje basado en educación emocional y conciencia ambiental.
“Mar Verde no es solo reciclaje; es mover emociones. Buscamos que las personas actúen por empatía hacia el planeta y no por obligación”, afirmó Campos, quien resaltó el valor del evento para crear alianzas y recibir retroalimentación experta.
Premios y reconocimientos
Además del premio principal otorgado a OneFly, la ceremonia entregó otros estímulos para fortalecer el crecimiento de los emprendimientos participantes:
-
Mentorías de Endeavor para Mar Verde, Urbicargo, OneFly, Kypa y Lexdu.
-
Diagnósticos de aceleración para Arándanos de Vida, Biscotti, Themis, Artemisa y Bordillapp.
-
Mentoría con 51Labs para Ambrosía.
-
Membresías de Pivvotea para SUDAPP y Puerto Hamburgo.
-
Acompañamiento de la Cámara de Comercio de Barranquilla para los 40 proyectos participantes y asesorías personalizadas para los 10 finalistas.
-
Premio del público de $1.000.000 para JoyShop.
Innovación y comunidad emprendedora
Juan Sebastián Garrido destacó el impacto del evento en el crecimiento del ecosistema emprendedor de la región.
“Han subido el nivel bastante. Los emprendedores llegan más preparados gracias a los bootcamps y al acompañamiento del Centro de Emprendimiento”, señaló.“Los jóvenes tienen tiempo para equivocarse y aprender. La innovación necesita creatividad y resiliencia. Si estás generando impacto, sigue empujando”, concluyó.
El StartUp Day 2025 reafirmó el compromiso de la Universidad del Norte con la formación de emprendedores visionarios, la promoción de la innovación sostenible y la construcción de un ecosistema empresarial sólido en el Caribe colombiano.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario