El viceministro del Interior, Jaime Berdugo, visitó la urbanización San José I etapa para participar en un encuentro con líderes sociales, asociaciones campesinas, Asocomunal, concejales y miembros de la comunidad. Durante el evento, se presentaron los resultados de los proyectos ejecutados, enfocados en temáticas clave como avicultura, liderazgo femenino y memoria histórica barrial
“Estamos duplicando los recursos para que más organizaciones participen”
Durante su intervención, el viceministro Berdugo subrayó el impacto nacional de estos programas:
“Estos proyectos hacen parte de los 1.053 que se están ejecutando en todo el país. Para este año, el Banco de Proyectos dispondrá de $100 mil millones y dentro de dos meses abriremos convocatoria. Esperamos que todas las organizaciones se animen a participar.”
Por su parte, el alcalde de Baranoa, Edinson Palma, celebró los logros alcanzados y la articulación con las JAC y asociaciones campesinas:
“Esta articulación demuestra que cuando hay confianza, se pueden ejecutar inversiones que benefician directamente a las comunidades. Seguiremos brindando acompañamiento técnico para que estas organizaciones accedan a más recursos.”
Los cuatro proyectos presentados:
-
Reconstrucción y difusión de la historia, memoria e identidad para la integración ciudadana y la paz
-
Ejecutado por: JAC San José I etapa
-
Inversión: $149.615.000
-
Resultado: 100% ejecutado
-
Actividad: Investigación en siete barrios para recopilar su historia y fortalecer la identidad barrial.
-
Barrios: Santa Elena, 11 de Noviembre, San José I, Altos de la Sabana, Barahona y Ciudadela de La Paz.
-
-
Fortalecimiento del liderazgo comunal y comunitario femenino
-
Ejecutado por: Parcelación Rural Vereda Las Palmitas
-
Inversión: $198.800.000
-
Objetivo: Empoderar a mujeres en sus comunidades a través de formación y participación activa.
-
-
Proyecto Avícola
-
Ejecutado por: Asociación de Campesinos Unidos por Baranoa
-
Inversión: $24.925.000
-
Enfoque: Promoción de la economía rural a través de la producción avícola.
-
-
Cultivando Prosperidad Popular desde lo Avícola
-
Ejecutado por: Asociación Campesina Verde Renacer G
-
Inversión: $24.950.000.
Acompañamiento y aliados
El evento contó con el respaldo técnico y social de la Fundación Podemos 360, liderada por Olga Rodríguez, así como la presencia del gerente de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, Wilson Quimbayo, y representantes de Findeter S.A.
Estos proyectos demuestran que cuando el trabajo conjunto entre gobierno y comunidad es real y bien articulado, sí es posible transformar territorios desde lo local, empoderando a quienes conocen mejor sus necesidades y oportunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario