La obra, publicada por la Editorial Uninorte, incluye 15 capítulos que profundizan en dos grandes ejes: la formación de la economía del Caribe colombiano desde el siglo XVIII y las causas históricas del rezago económico de la región a lo largo del siglo XX.
Los ensayos inéditos exploran temas tan diversos como:
-
Las exportaciones de ganado a Cuba desde el Caribe entre 1899 y 1906
-
El PIB regional en 1846
-
El papel de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (Scadta)
Un análisis histórico del rezago caribeño
Durante el lanzamiento, el rector Meisel explicó que este libro responde a una pregunta clave para la historia económica del país:
“¿Cuáles son las causas históricas del atraso del Caribe colombiano? Es una pregunta de profunda relevancia. Hay causas objetivas que explican el rezago, más allá de interpretaciones culturales simplistas”, afirmó.
Entre los factores analizados destacan:
-
El impacto del legado colonial y el fin del situado fiscal tras la Independencia.
-
La escasa influencia política de la región en el diseño del Estado colombiano.
-
La debilidad estructural del modelo exportador caribeño, en contraste con otras zonas del país.
Algunos hallazgos del libro
Un conversatorio para comprender el pasado económico
Durante el evento, Iván Luzardo, director de Planeación de Uninorte, conversó con el rector Meisel sobre los retos estructurales que ha enfrentado el Caribe colombiano. Uno de los puntos destacados fue el bajo crecimiento del capital en Colombia durante el siglo XIX, en comparación con otras economías latinoamericanas más exportadoras, como Cuba o Argentina.
“Colombia tuvo crecimiento cero en el siglo XIX. El país tenía el mismo ingreso en 1800 que en 1900. El café, nuestro gran producto exportador, solo empieza a despegar en el siglo XX”, explicó Meisel.
Con esta nueva edición, Meisel Roca invita a las nuevas generaciones de historiadores y economistas a profundizar en las raíces estructurales del rezago costeño, dejando de lado explicaciones reduccionistas y apostando por análisis rigurosos y con base empírica.
¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX? ya se encuentra disponible a través de la Editorial Uninorte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario