Semana de la Sostenibilidad en Uninorte: educación, creatividad y acción por el planeta - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

miércoles, 23 de abril de 2025

Semana de la Sostenibilidad en Uninorte: educación, creatividad y acción por el planeta

test banner

Foto: Universidad del Norte.
 Con una agenda cargada de actividades educativas, creativas y reflexivas, la Universidad del Norte celebra una nueva edición de la Semana de la Sostenibilidad, liderada por la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, el programa Ecocampus y el Departamento de Química y Biología.

Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los desafíos socioambientales contemporáneos y el rol transformador de la educación superior en la construcción de un futuro más justo, verde y consciente.

“Buscando la Voz”: escribir para reconciliar naturaleza y ciudad

Uno de los eventos centrales de esta semana es la novena versión del concurso de escritura creativa “Buscando la Voz”, que este año invita a imaginar una ecología de la reconciliación. A través de fábulas, los participantes podrán explorar la relación entre la fauna y la flora de Barranquilla y el desarrollo urbano.

“El objetivo es brindar voz a los seres que habitan los ecosistemas y humedales de manglares del Ecocampus y Barranquilla”, explica Hilary Wade, docente del Departamento de Lenguas Extranjeras y organizadora del concurso.

Plazo para enviar las obras: hasta el 25 de abril
Idiomas: inglés o español
Dirigido a: estudiantes, profesores, egresados, contratistas, colaboradores y estudiantes de grados 9° a 12° de colegios preseleccionados.

Las fábulas ganadoras se anunciarán el 9 de mayo en los Premios Macondo, durante la Cátedra Europa. Además de premios, los relatos serán publicados digitalmente por Ediciones Uninorte y formarán parte de una exposición ilustrada en 2026, además de alimentar futuras estrategias educativas del Ecocampus.

Charla: ¿por qué es clave un Ecocampus?

Otra actividad destacada será la charla:
“La importancia de un Ecocampus en la universidad”
 Miércoles 24 de abril
  2:30 p. m.
 Salón 22G2

Maritza Duque, coordinadora del programa Ecocampus y docente del Departamento de Química y Biología, reflexionará sobre el papel de las universidades en la formación de ciudadanos ambientales críticos y comprometidos.

Durante la sesión se abordarán temas como:

  • El rol de los grupos estudiantiles frente a desafíos ambientales.

  • La colaboración interdisciplinaria como motor de cambio.

  • La universidad como laboratorio vivo de sostenibilidad.

“La educación en sostenibilidad permite a los jóvenes comprender mejor los desafíos actuales y tomar decisiones más responsables y conscientes”, señala Duque.

 

Solve Climate 2025: Caribe colombiano, cambio climático y seguridad alimentaria

En alianza con más de 50 países, Uninorte participará en Solve Climate 2025, un evento global sobre cambio climático y justicia ambiental.

Viernes 25 de abril
10:30 a. m. - 12:30 p. m.
Transmisión en vivo por el canal de YouTube de Uninorte:

La edición de este año hará énfasis en la relación entre el cambio climático y la soberanía alimentaria, con voces del Caribe colombiano destacando soluciones locales y resilientes.

“Además de ser vulnerable al cambio climático, el Caribe está gestando soluciones creativas. Queremos visibilizarlas”, afirma Juanita Aldana, coorganizadora y profesora del Departamento de Química y Biología.

 

 Recorrido por el Museo Vivo: conectar con la biodiversidad

Ese mismo viernes, los participantes podrán unirse a una experiencia inmersiva en los espacios naturales del campus:

Recorrido por el Museo Vivo del Ecocampus
 Punto de encuentro: puerta 7 del Ecocampus
Una oportunidad para explorar los microecosistemas del campus y conocer de cerca la biodiversidad que habita en Uninorte, promoviendo la conexión con la naturaleza desde la cotidianidad universitaria.

La Semana de la Sostenibilidad reafirma el compromiso de Uninorte con la formación de una comunidad que, desde el conocimiento, la creatividad y el diálogo, contribuya activamente a un mundo más equitativo, resiliente y sostenible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final