Bajo el puente de la Cordialidad, Barranquilla gana un nuevo espacio verde para la comunidad - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

martes, 27 de mayo de 2025

Bajo el puente de la Cordialidad, Barranquilla gana un nuevo espacio verde para la comunidad

Foto: Alcaldía de Barranquilla

Lo que antes era un punto crítico lleno de basura e inseguridad, hoy es un espacio público transformado para el bienestar y el encuentro ciudadano. El alcalde Alejandro Char entregó oficialmente el renovado sector ubicado debajo del puente de la Cordialidad con carrera 22, en el barrio San José, como parte de la estrategia “Barranquilla Limpia y Linda”.


Durante el recorrido, el alcalde Char resaltó que con esta intervención no solo se dignifica el entorno, sino que también se rinde homenaje a la identidad del barrio. Uno de esos homenajes será para Ninfa Barros, la mujer que dio vida al icónico personaje del Carnaval de Barranquilla, La Loca.


“Vamos a dibujar muchas cosas con los estudiantes de la Escuela Digital de Arte. Vamos a hacer un homenaje a Ninfa Barros, al teatro Bolívar y a todas las cosas que San José le ha enseñado a Barranquilla y a Colombia”, dijo Char.

 

Un cambio total para la comunidad

Vecinos como Orlando Rodríguez, testigo del antes y después, celebran esta transformación:

“El cambio, del 1 al 100, es de 1.000. Aquí no se podía pasar, y ahora la gente puede sentarse, compartir y disfrutar. Vamos a seguir haciendo actividades culturales en homenaje a Ninfa”.

 

La obra, ejecutada por la Agencia Distrital de Infraestructura, abarca 2.492 metros cuadrados e incluye:

  • Plazoleta en concreto

  • Zonas de descanso y contemplación

  • 12 cubos de concreto para sentarse

  • Zonas verdes con grama, arena negra, arborización

  • Sistema de riego e hidratantes

  • Andenes y rampas accesibles para personas con movilidad reducida


Con esta intervención se benefician directamente más de 3.179 habitantes del sector, y se impulsa un ambiente de seguridad, integración y apropiación del espacio público.


Recuperación urbana con impacto ambiental

Este nuevo espacio se suma a los 35 puntos críticos que han sido recuperados por el Distrito bajo la estrategia “Barranquilla Limpia y Linda”, que ya abarca más de 30.818 m² de ciudad transformada y ha evitado la emisión de 35.505 toneladas de CO2 anuales al medioambiente.


Los barrios El Prado, San Felipe y La Unión han sido parte de las intervenciones más recientes. En El Prado, la vecina Saudi Zúñiga destacó:


“La inseguridad era masiva, nos tocaba caminar por la vía vehicular. Ahora tenemos seguridad y un espacio digno. ¡Espectacular, 10 de 10 esta obra!”

 

Cada punto recuperado incluye acciones como:

  • Limpieza profunda

  • Reconstrucción de andenes y jardineras

  • Siembra de plantas

  • Murales y señalización

  • Pedagogía comunitaria para el manejo de residuos


Estas transformaciones han sido posibles gracias al trabajo conjunto entre el Distrito, Juntas de Acción Comunal, voluntariados, la comunidad estudiantil, y empresas aliadas como Triple A.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner