Actualmente, 49.188 niños, niñas y jóvenes matriculados desde preescolar hasta grado 11 reciben diariamente este complemento alimentario en instituciones no certificadas, gracias a la operación de la Unión Temporal Cosecha Atlántico. La preparación de los alimentos directamente en las cocinas escolares permite garantizar frescura, inocuidad, temperatura adecuada y una experiencia positiva para los estudiantes.
“Estuvimos revisando cómo se encuentra la cocina, el menaje, y el proceso que siguen nuestras manipuladoras. Estamos muy satisfechos. Vemos el amor y el agrado con el que preparan los alimentos para nuestros estudiantes”, expresó el secretario de Educación Departamental, Leyton Barrios Torres, durante una visita a la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera.
En esta sede educativa, 227 estudiantes reciben diariamente sus alimentos, los cuales son evaluados previamente mediante pruebas organolépticas que aseguran la calidad del menú. Durante su visita, el secretario acompañó la prueba de liberación del menú, reafirmando el compromiso del gobernador Eduardo Verano de la Rosa con un servicio que se rija por los lineamientos de la Resolución 00335 de 2021 de la UAPA (Unidad de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender).
Los estudiantes también dan el visto bueno
Los beneficiarios del programa destacan la importancia de recibir alimentos calientes, frescos y nutritivos en sus escuelas. “El almuerzo estuvo excelente: comimos arroz, cerdo, ensalada de payaso, tajaditas y jugo de guineo. A veces no nos da tiempo de ir a casa a almorzar, esto nos ayuda bastante”, afirmó Jesús Barros, estudiante de la institución.
Por su parte, Neverth Fontalvo, otro alumno, señaló: “Hay personas que no tienen cómo ir a casa a almorzar y volver. Pienso que es una gran ayuda del gobierno departamental”.
PAE con cobertura en todo el territorio
El programa también se ejecuta en otras zonas del Atlántico. En la IE Nuestra Señora del Rosario de Pitalito y San Pablo (Polonuevo), 1.711 estudiantes se benefician del servicio. En la IE José Agustín Blanco Barros (Sabanalarga), sede principal, 913 alumnos reciben comida preparada en sitio.
Estas acciones son parte de una estrategia para alcanzar la cobertura total del PAE con preparación en sitio, garantizando que todos los niños y jóvenes de las instituciones educativas no certificadas accedan a un alimento seguro, nutritivo y digno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario