Empresas, Estado y sociedad civil celebran 10 años del Grupo de Trabajo en Derechos Humanos y Carbón - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

jueves, 15 de mayo de 2025

Empresas, Estado y sociedad civil celebran 10 años del Grupo de Trabajo en Derechos Humanos y Carbón

Foto: Comunicaciones Drummond 

Con una tertulia de alto nivel sobre los desafíos en derechos humanos en Colombia, se celebró una década de trayectoria del Grupo de Trabajo en Derechos Humanos y Carbón (GTDHyC). El evento reunió en Valledupar a expertos nacionales e internacionales, empresas del sector minero, representantes del Gobierno y actores sociales comprometidos con la sostenibilidad y el respeto por los derechos fundamentales en los territorios.


Entre los ponentes destacados estuvieron Alexandra Guáqueta, doctora en Relaciones Internacionales y miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y Carlos Franco, exdirector del Programa Presidencial de Derechos Humanos, quienes reflexionaron sobre los retos éticos, sociales y tecnológicos que enfrentan hoy las empresas colombianas.


Los retos empresariales en Derechos Humanos exigen reflexión constante, especialmente ante la revolución tecnológica y su impacto en poblaciones vulnerables”, expresó Guáqueta, al destacar los avances del grupo y la necesidad de implementar sus protocolos en todos los niveles empresariales.

 

Franco, por su parte, subrayó que celebrar esta década “es reconocer una construcción colectiva basada en la confianza. Desde el sector privado debemos fortalecer alianzas, promover estrategias inclusivas y contribuir activamente a una cultura de respeto por los derechos humanos”.


Una agenda conjunta por los derechos humanos

Desde su fundación, empresas como Drummond Ltd., Cerrejón, CNR y Prodeco, en conjunto con entidades del Estado como la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, el Ministerio de Minas y Energía, y la Agencia Nacional de Minería, han trabajado para elevar los estándares en la gestión de derechos humanos en el sector minero.


“Esta iniciativa ha promovido el aporte constructivo de todos los participantes con inspiración en los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y los Principios Voluntarios en Seguridad y DDHH, afirmó Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos de Drummond.

 

Durante la jornada, Pedro Micán, asesor de la Consejería Presidencial, reconoció los logros del grupo, resaltando la importancia de “continuar articulando esfuerzos entre empresas, Estado y sociedad civil para avanzar en esta agenda nacional e internacional”.

Avances en 2024

Entre los hitos alcanzados por el GTDHyC en el último año se destacan:

  •  Emisión de recomendaciones para prevenir violencias contra personas líderes y defensoras de DD.HH.
  •  Firma de una Declaración Conjunta con otras iniciativas empresariales de DD.HH.

  •  Participación activa en la visita del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos a Colombia.


La Asociación Colombiana de Minería (ACM), representada por Carolina Gutiérrez, reafirmó su respaldo a la iniciativa: “Ha sido una década construyendo, junto a aliados del sector, caminos que ponen en el centro la gestión y protección de los derechos humanos en los territorios”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner