Este proyecto, titulado ‘Mujeres emprendedoras: forjando un futuro financiero’, fue desarrollado en alianza con la Fundación WWB Colombia, el programa Cuidarte de la Alcaldía de Cali y los Scouts de Colombia, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para el manejo responsable de los recursos, prevención de fraudes y creación de planes financieros sostenibles.
Aprendizajes que transforman vidas
Durante las sesiones, realizadas bajo una metodología participativa y vivencial, las participantes adquirieron conocimientos clave sobre:
-
Gestión de recursos y control de gastos.
-
Inversiones básicas y alternativas de ahorro.
-
Prevención de fraudes financieros.
-
Emprendimiento y planificación económica personal.
“Acompañar el empoderamiento financiero de estas mujeres ha sido profundamente transformador. Son madres, abuelas y líderes de hogar que, con gran valentía, decidieron apostarle a su crecimiento personal y económico”, expresó Paola González, estudiante líder del proyecto.
Un impulso al emprendimiento desde la academia
La iniciativa fue destacada por las entidades aliadas por su enfoque social y su impacto real en comunidades vulnerables.
“Las mujeres encontraron un espacio de motivación y empoderamiento que les permitió transformar sus conocimientos en acciones concretas”, afirmó Sofía Delgado, representante del programa Cuidarte de la Alcaldía de Cali.
Desde Utadeo, el compromiso social de la academia fue resaltado por Édgar Jiménez, profesor y líder del Semillero, quien aseguró:
“Desde las ciencias económicas, compartir nuestro conocimiento sobre educación financiera puede transformar vidas. Enseñar a manejar el dinero, dar herramientas a emprendedores y hacer más sencillo lo complejo es nuestra manera de aportar a una sociedad más equitativa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario