Laura Hernández Julio, joven barranquillera reconocida con el Premio Henry Martínez Gómez por su aporte a las geociencias sociales - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

viernes, 27 de junio de 2025

Laura Hernández Julio, joven barranquillera reconocida con el Premio Henry Martínez Gómez por su aporte a las geociencias sociales

Foto: Universidad del Norte


 Con tan solo 26 años, Laura Marcela Hernández Julio, egresada del programa de Geología de la Universidad del Norte (2022), ha sido galardonada con el Premio Henry Martínez Gómez otorgado por la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP). Este reconocimiento destaca a jóvenes geocientíficos líderes que inspiran y transforman desde su quehacer profesional y social.


La joven barranquillera, quien también es magíster en Dirección de Comunicación Corporativa, fue reconocida por su destacada labor como coordinadora de proyectos del Programa de Pedagogía Regional de la ACGGP, iniciativa que ha llegado a más de 21 departamentos del país llevando el conocimiento de las ciencias de la Tierra a comunidades rurales, educativas y étnicas, muchas de ellas en contextos de alta vulnerabilidad.


“Llevar este premio con el nombre de Henry Martínez es una responsabilidad enorme. Es un compromiso con su legado, con la memoria de un joven geólogo asesinado en 2018 que creía profundamente en el poder transformador de la ciencia”, expresó Laura.

 

Una líder con impacto nacional

Desde su rol en la ACGGP, Laura articula ciencia, comunicación, pedagogía y gestión de proyectos, generando entornos de confianza entre comunidades e industrias energéticas. Gracias a esta labor, territorios históricamente excluidos hoy comprenden mejor su entorno geológico y participan activamente en la toma de decisiones sobre proyectos estratégicos como hidrocarburos, gas, geotermia y transición energética.


“En lugares donde antes las comunidades decían ‘no queremos nada con petróleo’, hoy preguntan ‘¿cuándo van a empezar?’. Eso solo se logra con conocimiento, diálogo y respeto”, explicó.

 

De las aulas al territorio: el legado Uninorteño

Laura reconoce en su paso por Uninorte una base fundamental para su desarrollo profesional. Desde su vinculación a capítulos estudiantiles y espacios de liderazgo, hasta las enseñanzas de una planta docente conectada con sus estudiantes, afirma que su transformación fue integral:


“Entré a la universidad siendo muy tímida, con baja autoestima, pero encontré espacios donde me sentí retada y acompañada. Aprendí de liderazgo, de gestión, de comunicar ciencia… eso me dio la seguridad que hoy tengo para trabajar con comunidades en todo el país”.

 

Una geóloga con propósito

Desde Sucre hasta Putumayo, pasando por Chocó, Arauca y La Guajira, Laura ha recorrido el país acercando el conocimiento geocientífico a comunidades con baja cobertura estatal. En su experiencia, la apropiación social del conocimiento es clave para que Colombia avance hacia una transición energética justa, segura y participativa:


“Queremos evitar conflictos sociales y pérdidas en proyectos. Aún necesitamos gas y petróleo, pero también minerales estratégicos. Si las comunidades conocen su territorio, el diálogo con las industrias es más eficiente y justo”.

 

Formando agentes de cambio

Uno de los principales aportes de Laura es su compromiso con la formación de nuevos profesionales en habilidades de comunicación científica. Como lo describe, muchos estudiantes no saben cómo divulgar sus investigaciones o presentarse en entornos no especializados. Desde su experiencia, trabaja para que los jóvenes sepan cómo explicar su trabajo a tomadores de decisión, empresarios, comunidades o medios.


“Mi sueño es seguir formando agentes de cambio, que lleven la geología a cada rincón del país. Geólogos que no solo hagan ciencia, sino que transformen realidades”.

 

Un mensaje para los jóvenes

A quienes hoy estudian o están considerando estudiar geología, Laura les envía un mensaje de futuro:


“Vienen retos enormes: cambio climático, aumento del nivel del mar, restauración de ecosistemas. Nosotros, como geólogos, tenemos una responsabilidad inmensa. Esta carrera salva vidas, previene desastres y permite entender nuestro país. Hay mucho por hacer y se necesitan jóvenes comprometidos y sensibles”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner