Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del río Magdalena y el Canal del Dique - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

sábado, 12 de julio de 2025

Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del río Magdalena y el Canal del Dique

Foto: Prensa Gobernación



 En una sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, la Gobernación del Atlántico declaró la Calamidad Pública ante el preocupante aumento en los niveles del río Magdalena y el Canal del Dique, que actualmente alcanzan los 7,18 metros, superando el umbral de riesgo para los municipios ribereños del sur del departamento.



La medida busca agilizar obras de mitigación, protección y prevención ante posibles inundaciones en zonas vulnerables como Santa Lucía, Manatí, Suan y Campo de la Cruz.



“Esta declaratoria es una herramienta clave que nos permite avanzar  con mayor celeridad en las obras de protección que deben realizar el consorcio Ecosistemas del Dique y SACYR, responsables del megaproyecto del Canal”, señaló el gobernador Eduardo Verano.


 

El mandatario explicó que las acciones buscan proteger el cono sur del Atlántico y brindar una respuesta oportuna a las comunidades que hoy enfrentan una amenaza real por el aumento del nivel del agua.



Durante la sesión, el Consejo Departamental analizó el comportamiento de los cuerpos de agua en la región y aprobó por unanimidad la propuesta de declarar la Calamidad Pública, figura legal que permite acelerar procesos administrativos y contractuales para la atención inmediata de emergencias.



“El nivel del río está en 7,18 metros, una cifra que nos obliga a actuar con urgencia. Esta declaratoria permitirá que SACYR pueda iniciar de inmediato las tareas de prevención, intervención y atención en los puntos críticos del Canal del Dique”, afirmó Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres.


 

La Gobernación anunció que continuará con un monitoreo permanente de los niveles de los ríos y canales, en coordinación con los municipios, organismos de socorro y entidades del orden nacional, con el fin de activar medidas preventivas y reactivas según el comportamiento climático.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner