El IV Seminario de Convergencia Turística de Cotelco Atlántico refuerza la apuesta por un modelo sostenible que involucra a comunidades, empresarios y gobiernos.
Atlántico avanza con paso firme en la consolidación de su modelo turístico sostenible, a través de espacios de articulación y reflexión como el IV Seminario de Convergencia Turística y el XII Salón de Proveedores, realizados en Barranquilla con la participación de más de 950 citas de negocios, 40 agencias de viaje y actores clave del sector.
Durante la apertura del evento, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa resaltó que, a diferencia de otros territorios de vocación turística natural como Bolívar o Magdalena, el Atlántico ha construido su propuesta turística con planeación, sin improvisaciones y con una mirada estratégica que une lo público, lo privado y la academia. “Aquí todo ha sido concertado. Lo importante es no poner techos ni tenerle miedo a los desafíos, el turismo debe estar al servicio del bienestar social”, afirmó el mandatario.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, destacó el valor de estas jornadas como plataforma para intercambiar experiencias, cerrar alianzas estratégicas y fortalecer la industria turística de forma articulada. "Aquí se construyen las grandes ideas que transforman nuestro territorio y lo proyectan al mundo", subrayó.
Por su parte, Mario Fernando Muvdi Chiari, presidente de Cotelco Atlántico, insistió en que la unión regional con Cartagena y Santa Marta es clave para proyectar un Caribe competitivo a nivel global. Puso como ejemplo el modelo de Quintana Roo en México, desarrollado con enfoque sostenible, y que fue abordado por uno de los conferencistas internacionales del evento. “Tenemos todo para construir playas organizadas, con desarrollo turístico de talla internacional”, dijo.
El seminario —respaldado por la Gobernación del Atlántico, Cotelco y la participación de Fontur, la Cámara de Comercio de Barranquilla, ANATO Caribe y Cotelco Nacional— también promueve un modelo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apuntando al crecimiento económico, cohesión social y sostenibilidad ambiental.
El evento se complementa con una muestra comercial de más de 40 proveedores, una rueda de encadenamiento empresarial entre operadores, hoteles y emprendimientos locales, así como una feria de empleo para dinamizar el talento humano del sector. Las cifras lo confirman: el departamento cuenta con 300 hoteles, 9.000 habitaciones y 16.000 camas, infraestructura clave para atraer visitantes nacionales e internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario