Foto: Prensa Gobernación
Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino y cerrar las brechas de género en el acceso a oportunidades económicas, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, en alianza con Actuar Famiempresas, puso en marcha la segunda versión del proyecto “Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23”, una iniciativa que beneficiará a 150 mujeres de distintos municipios del departamento.
Este programa forma parte del compromiso del gobernador Eduardo Verano de apostar por el desarrollo social y económico del Atlántico, en el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Atlántico para el Mundo’, cuyas inversiones sociales superan el 62 %. La propuesta está dirigida a mujeres diversas, incluyendo población LGTBIQ+, para fomentar un entorno más inclusivo, equitativo y libre de violencia.
“Una mujer dueña de sí, especialmente desde el punto de vista económico, difícilmente permitirá la violencia. Este proyecto es una herramienta fundamental para su empoderamiento y autonomía”, aseguró Liliana Borrero, primera gestora del departamento.
Formación y oportunidades para emprender
Las participantes recibirán formación técnica gratuita en áreas con alto potencial comercial, acompañada de un kit de herramientas e insumos para que puedan poner en marcha sus emprendimientos. La oferta educativa incluye:
-
Estilismo capilar: lavado, moldeado, corte, cuidado capilar y uso de productos.
-
Embellecimiento de uñas: manicure, pedicure spa, decoración y técnicas actuales.
-
Maquillaje social, artístico y pintacaritas: técnicas, correcciones y acabados.
-
Decoración de eventos, fiestas y floristería: montaje, globoflexia y ambientación.
“Este proyecto tuvo un gran impacto el año pasado, y este año lo fortalecemos para seguir generando oportunidades. Queremos que cada mujer tenga un oficio que le brinde independencia económica en su hogar”, explicó María Lourdes Dávila Márquez, secretaria de la Mujer del Atlántico.
La estrategia ha sido socializada con las gestoras sociales de los 22 municipios del departamento, promoviendo una articulación territorial que garantiza mayor cobertura e impacto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario