Este logro representa un paso clave en la defensa de la salud pública, la protección de las rentas departamentales y la garantía de inversión social en sectores como educación, salud y deporte.
La secretaria de Hacienda del Atlántico, Nini Cantillo, subrayó que el compromiso del gobierno departamental no se limita a lo fiscal, sino que se asume como una política de protección social. “Cuando luchamos contra el contrabando, estamos garantizando derechos. Estamos cuidando los útiles escolares, los centros de salud y el futuro de nuestros niños y niñas”, afirmó.
Más operativos y resultados concretos
Durante el año 2024, se evidenció un aumento notable en la ejecución de operativos:
-
4.189 visitas de control (frente a 1.885 en 2023 y 1.702 en 2022)
-
235 actas de aprehensión
-
17 cierres de establecimientos
Además, se decomisaron 45.194 unidades de productos ilegales (licores, cervezas y cigarrillos) con un valor comercial de $171.606.500, lo que representa un crecimiento del 101 % en comparación con 2023.
Entre los logros destacados, se encuentran:
-
6 operativos de alto impacto con mercancía incautada por más de $424 millones
-
Desmantelamiento de 2 laboratorios de licor adulterado
-
Captura de 7 personas
-
Incautación de más de 1.000 botellas y elementos falsificados
Un delito que impacta la salud y la economía
Cantillo enfatizó que el contrabando no es un delito menor:
“Es una amenaza silenciosa contra la inversión social. Lo que se pierde por evasión es lo que necesitamos para financiar la salud y la educación. Comprar productos legales es un acto de responsabilidad”.
Desde la Federación Nacional de Departamentos, Alonso Angulo reconoció el liderazgo del Atlántico en esta lucha y reafirmó la importancia de mantener y fortalecer los operativos junto a las autoridades como la Policía Nacional, Fiscalía, Dian y Polfa.
Por su parte, Gilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, advirtió que el contrabando afecta gravemente la competitividad del comercio formal, genera competencia desleal y debilita al Estado.
Retos y proyecciones para 2025
De cara al 2025, la Secretaría de Hacienda anunció que se profundizará la estrategia con más inteligencia institucional, mayor coordinación interinstitucional y una presencia territorial reforzada, especialmente en los municipios priorizados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario