Los recorridos técnicos, dirigidos exclusivamente a los asistentes oficialmente registrados en el foro, permiten conocer de primera mano los proyectos emblemáticos que hoy posicionan a la capital del Atlántico como modelo en desarrollo territorial con impacto global.
Gran Malecón: reconexión con el río y dignificación del espacio público
El recorrido al Gran Malecón del Río evidencia cómo Barranquilla recuperó su vínculo histórico con el río Magdalena, integrando infraestructura, sostenibilidad y turismo. Espacios como el Caimán del Río, Manglares de Mallorquín, la estatua de Shakira y los Jardines del Río reflejan una apuesta por el arte, la cultura y la economía local desde el espacio público.
Parques para la equidad y la convivencia
Barranquilla ha rediseñado sus parques como escenarios de inclusión social, promoviendo la convivencia y la cultura activa. Estos espacios recuperados ahora cuentan con zonas verdes seguras, urbanismo táctico y programación cultural, contribuyendo al bienestar ciudadano y al fortalecimiento del tejido social.
Tecnoglass: innovación industrial con sello local
El recorrido industrial lleva a los asistentes a la planta de Tecnoglass, referente nacional e internacional por su innovación en vidrio arquitectónico. Esta visita resalta cómo desde Barranquilla se compite a escala global con procesos de diseño, producción, sostenibilidad y transformación digital de primer nivel.
Villas de San Pablo: vivienda social con visión integral
El megaproyecto Villas de San Pablo representa una transformación profunda en calidad de vida. Incluye vivienda digna, centros educativos, parques, equipamientos deportivos y comunitarios, todo dentro de una estrategia de planificación urbana inclusiva. Es ejemplo vivo de cómo se construye ciudad con enfoque social.
Barrio Abajo: cultura viva como motor de desarrollo
Este recorrido por el Museo del Carnaval, la Fábrica de Cultura y el icónico Barrio Abajo revela cómo la identidad cultural puede dinamizar la economía. El arte urbano, la arquitectura popular y el patrimonio inmaterial se articulan para fortalecer el sentido de pertenencia y el turismo cultural.
AudacIA: inteligencia artificial con propósito social
En el centro de innovación AudacIA, los asistentes conocerán iniciativas que aplican IA a la educación, salud, seguridad y movilidad. Este espacio evidencia cómo Barranquilla integra la tecnología con la vida cotidiana, apostando por la equidad digital y la innovación social.
Mallorquín y Puerto Mocho: sostenibilidad con rostro comunitario
La visita al Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y a Puerto Mocho muestra una transformación ecológica ejemplar. Restauración ambiental, economía circular, pesca artesanal y educación ecológica se integran en un modelo de desarrollo costero que equilibra conservación y productividad.
Una ciudad que muestra que el desarrollo sí es posible
Con estos recorridos, Barranquilla se consolida como referente de transformación territorial en Latinoamérica. Lo que antes eran zonas olvidadas, hoy son centros de vida, cultura, innovación y sostenibilidad.
“El desarrollo no baja desde el poder central: se construye desde la base, desde la gente y desde el territorio”, dijo el gobernador Eduardo Verano en su intervención inaugural.
Estos recorridos son parte de la experiencia integral del Foro OCDE 2025, y ratifican que el Caribe colombiano no solo participa del debate global, sino que propone soluciones reales con impacto internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario