El programa, liderado por la Gerencia de Capital Social, forma parte de la estrategia institucional ‘Nos la Jugamos por la Niñez’, y arrancó con una jornada de integración en Ranch Texas, Baranoa, que reunió a los primeros 800 menores beneficiarios junto con sus familias y cuidadores provenientes de los 22 municipios del territorio.
Una apuesta por el desarrollo integral
El gobernador Eduardo Verano acompañó el inicio de esta jornada y reiteró su compromiso con la niñez como centro de las políticas públicas del departamento.
“Tenemos una responsabilidad inmensa con su educación, su progreso y sus prácticas alimenticias. Este programa está diseñado para su preparación física y emocional, para que sepan actuar ante cualquier situación que los vulnere y reconozcan sus derechos como prioridad”, señaló el mandatario.
La meta de la estrategia también incluye la formación de 230 padres y cuidadores, quienes participan activamente en los procesos de orientación, promoviendo entornos protectores, nutritivos y afectivos que potencien el desarrollo de los menores.
Formación para la vida
El gerente de Capital Social, Wilson Quimbayo, enfatizó que la esencia del programa es sembrar en los niños y niñas la importancia de reconocerse como sujetos de derechos y actores fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa.
“Queremos formar una generación consciente, que ejerza su ciudadanía con dignidad, voz propia y capacidad de transformar su entorno con empatía, justicia y compromiso”, afirmó.
A través de actividades recreativas y formativas, la estrategia fomenta habilidades para la vida como la autorregulación emocional, la resolución pacífica de conflictos, la convivencia y la adopción de hábitos saludables. Además, promueve la alimentación consciente como parte fundamental del bienestar físico y mental.
Niñez protegida, futuro asegurado
Con esta iniciativa, la Gobernación del Atlántico ratifica su compromiso con el desarrollo integral de la infancia, la consolidación de políticas públicas sostenibles y la construcción de entornos que prioricen la protección, la inclusión y la participación activa de la niñez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario