El Caribe colombiano, epicentro global del desarrollo local: Barranquilla sede del Foro de la OCDE por primera vez en América Latina - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 9 de julio de 2025

El Caribe colombiano, epicentro global del desarrollo local: Barranquilla sede del Foro de la OCDE por primera vez en América Latina

 

Foto: Prensa Gobernación


Por primera vez fuera de Europa, el Foro Global de la OCDE sobre Desarrollo Local se realiza en América Latina, y la ciudad de Barranquilla fue elegida como sede anfitriona. Un hecho histórico que consolida al Caribe colombiano como un actor clave en la conversación sobre el desarrollo equitativo, descentralizado y sostenible en el Sur Global.



Desde el Centro de Eventos Puerta de Oro, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dio apertura oficial al evento con una ponencia magistral, en la que reafirmó su compromiso con un modelo territorial basado en la planeación estratégica, la participación ciudadana y la cooperación internacional.



“El desarrollo no desciende desde las alturas del poder central; se construye desde la base, desde la gente, desde el territorio. Las regiones no pedimos permiso para existir: pedimos respeto para proponer”, expresó el mandatario departamental.

 

Un modelo desde el Caribe para el mundo

Durante su intervención, Verano recordó que lleva más de 30 años promoviendo el reconocimiento político del Caribe colombiano, desde su papel en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 hasta su actual liderazgo en procesos de cooperación regional.



Anunció además la creación de una Gerencia de Asuntos Internacionales para el Atlántico, como parte de una política pública de cooperación que busca proyectar al departamento como referente regional ante el mundo.



“Cuando una universidad firma un convenio que transforma vidas o un productor accede a mercados globales, la política exterior deja de ser lejana y se convierte en justicia territorial”, puntualizó.

 

La OCDE resalta el liderazgo local

El secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi, valoró la experiencia de Barranquilla como ejemplo de cómo los gobiernos locales pueden generar impactos reales y sostenibles desde lo territorial.


“Este foro reúne a quienes crean empleo digno en sus comunidades. Desde la OCDE creemos en invertir en las personas, en la dignidad que ofrece la educación, el trabajo y la inclusión laboral. Barranquilla demuestra que lo local puede lograr resultados globales”, afirmó.


 

El funcionario destacó que el evento representa a una comunidad creciente de más de 10.000 personas en América Latina, comprometidas con la solución de desafíos globales como el desempleo juvenil, el cambio climático y la desigualdad social, desde una mirada local e inclusiva.


Justicia territorial y visión descentralizada

Verano enfatizó que el Caribe colombiano ha dejado de ser periferia para convertirse en interlocutor válido de los grandes debates globales.


“Este foro no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Que lo que aquí se discuta no quede en documentos, sino en decisiones reales para nuestras comunidades”, indicó.

 

Con esta visión, el evento en Barranquilla se posiciona como un hito en el fortalecimiento de las políticas públicas locales con perspectiva internacional, abriendo nuevas oportunidades de articulación entre el Estado, la academia, el sector privado y la ciudadanía.



Panelistas y agenda de impacto global

En el acto de apertura participaron también:

  • Ana María Aljure, gerente de Ciudad de Barranquilla;

  • Antonio Sanguino, ministro de Trabajo de Colombia;

  • Natalia Irene Molina, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP);

  • y delegaciones internacionales de América Latina, Europa, Asia y el Caribe.


El Foro Global de la OCDE continuará durante la semana con paneles, talleres, visitas técnicas y encuentros multilaterales, con la participación de más de 3.000 expertos y líderes globales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner