Rotinet celebra el Festival de la Mazamorra 2025: sabores ancestrales, cultura viva y empoderamiento femenino - Revista D'Notas

Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

miércoles, 9 de julio de 2025

Rotinet celebra el Festival de la Mazamorra 2025: sabores ancestrales, cultura viva y empoderamiento femenino

Foto: Prensa Gobernación


 Con el lema ‘Sabor de pueblo, memoria viva’, el corregimiento de Rotinet, en el municipio de Repelón, será el epicentro cultural y gastronómico del sur del Atlántico con la realización de la quinta edición del Festival de la Mazamorra “Rotinet Ancestral”, los días 12 y 13 de julio.


Este evento hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, una estrategia que promueve la cultura, el turismo y la economía popular a través del fortalecimiento de festivales tradicionales en los territorios.

 Un festival con sabor a historia

Durante dos días, la plaza principal de Rotinet recibirá a más de 800 visitantes, quienes disfrutarán de una experiencia comunitaria que exalta los saberes ancestrales, la cocina tradicional y la herencia afrodescendiente de la región. La programación incluye degustaciones, conversatorios, muestras artísticas y homenajes.


El evento nació como una propuesta pedagógica del maestro Vidal de Jesús Carrillo Cantillo, y hoy es liderado por su hija Lizeth Carrillo Calderón, con el respaldo de la Fundación Brisas de Paz Afrocolombiana.

“Las matronas compartirán sus preparaciones, sus historias y su legado. El fogón es un símbolo de resistencia, identidad y cultura viva”, expresó Jesús Carrillo.

 

 Matronas que cocinan con memoria

El corazón del festival estará en las manos de 20 matronas tradicionales de Repelón, quienes prepararán siete variedades de mazamorra: de auyama con arroz, maíz verde, plátano con arroz, millo, guandú y el tradicional peto de maíz. Los precios por porción oscilarán entre $6.000 y $8.000, con una proyección de ventas que podría superar los $9 millones de pesos, impulsando la economía local.


Además, 25 emprendimientos comunitarios estarán ubicados en la plaza principal con productos artesanales, bebidas y gastronomía complementaria.


Un homenaje con sabor a raíz

Este año el festival rendirá homenaje a María Concepción Guerrero, matrona de 65 años y figura emblemática de la cocina tradicional. Su legado, preservado a lo largo de generaciones, representa la resistencia cultural del territorio.


Su vida está tejida con amor por su tierra y sus sabores. Es símbolo de persistencia y orgullo cultural”, afirmó Lizeth Carrillo, coordinadora de Cultura de Repelón.

 

 

 Programación destacada

Sábado 12 de julio

  • 9:00 a. m.: Apertura oficial

  • 10:00 a. m.: Ruta de las Mazamorras

  • 11:30 a. m.: Taller ‘La cocina como resistencia cultural’

  • 2:00 p. m.: Muestra de danzas tradicionales

  • 4:00 p. m.: Concierto Caribe y Pacífico


Domingo 13 de julio

  • 9:00 a. m.: Conversatorio ‘Matronas, territorio y soberanía alimentaria’

  • 11:00 a. m.: Concurso a la mejor mazamorra

  • 2:00 p. m.: Homenaje a María Concepción Guerrero

  • 3:30 p. m.: Clausura cultural con agrupaciones musicales


 Cultura viva, desarrollo local

El evento cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, bajo el liderazgo de Eduardo Verano, y de la administración municipal de Jorge Reales, alcalde de Repelón.


“Este festival es motor de desarrollo, cohesión social y turismo. Apoyar a las matronas es apostar por nuestro patrimonio inmaterial”, señaló el mandatario local.

 

Las autoridades han dispuesto un plan de contingencia con apoyo en salud, tránsito, logística y seguridad para garantizar una experiencia segura y enriquecedora para todos los asistentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner