“Se celebra con mucho entusiasmo que estas organizaciones ilegales y del crimen estén ad portas o con la voluntad de negociar o de empezar a entablar un diálogo”, afirmó el ministro Benedetti.
Aunque los mecanismos y protocolos del proceso aún no están definidos, el ministro insistió en que la sola intención de diálogo es un paso importante.
“Lo importante es que está la voluntad para que suceda”, subrayó.
Reforzamiento estructural de seguridad
El ministro reveló que el Gobierno nacional evalúa acciones concretas para fortalecer la seguridad en el Atlántico, entre ellas la posible creación de un distrito especial de Policía, similar al implementado en Soacha.
“La situación en Malambo, Soledad y Barranquilla es crítica. Hoy concentramos más del 30 % de los homicidios del país en esta zona, sumando también a Cartagena”, advirtió Benedetti.
Dinámicas criminales cambiantes
Durante su intervención, el ministro también hizo un análisis sobre la mutación de las estructuras delictivas, señalando que el sicariato ha reemplazado al narcotráfico como principal fenómeno violento en esta zona del país.
“La violencia ha mutado. Barranquilla, al ser puerto, está en una posición estratégica y vulnerable. Hoy es ruta del narcotráfico y está conectada con el Magdalena Medio y el Catatumbo”, puntualizó.
Gobernación del Atlántico confirma apertura de canal de diálogo
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, confirmó que, tras seis meses de trabajo articulado con la Alcaldía, gremios y la academia, se logró abrir un canal de comunicación con los cabecillas Digno Palomino y alias ‘Castor’, responsables del 86 % de los homicidios en el departamento.
“Solo el hecho de tener la voluntad de hablar ya es un avance”, expresó Verano, quien también hizo un llamado al Gobierno nacional para acompañar esta iniciativa.“No tenemos facultades penales, por eso es vital que esta ruta cuente con el acompañamiento institucional del Gobierno nacional”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario