El MUPAPA nació como una iniciativa académica liderada por docentes y estudiantes de la Institución Técnico–Agropecuaria de La Peña, bajo la dirección del profesor Luis Arjona Polo, quien desde hace casi tres décadas trabaja por la protección del patrimonio paleontológico del Atlántico. Gracias a inversiones de la Gobernación, el museo cuenta hoy con una museografía renovada que resalta la importancia de su colección fósil y ofrece a los visitantes una experiencia educativa, científica y cultural.
El gobernador Eduardo Verano resaltó el valor histórico del proyecto: “Cuando impulsamos la primera gran inversión para el MUPAPA en 2019 lo hicimos convencidos de que este museo debía convertirse en un faro para el conocimiento y la protección del patrimonio paleontológico del Atlántico. Hoy, con su declaratoria nacional y su nuevo diseño museográfico, confirmamos que es una herencia viva para las próximas generaciones”. Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, señaló que este espacio reafirma el compromiso del departamento con la preservación de la ciencia y la memoria cultural.
La colección del MUPAPA incluye fósiles de vértebras, molares, mandíbulas, fémures, costillas, caparazones y hasta meteoritos, que permiten reconstruir la historia geológica y biológica del territorio. Además de la exposición permanente sobre el gran intercambio biótico americano, el museo ofrece recorridos ecoturísticos, charlas de divulgación científica y actividades educativas para estudiantes, posicionándose como un laboratorio vivo que conecta a la comunidad con la ciencia y la historia natural.
Con un horario de atención de martes a jueves de 1:30 p.m. a 4:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. (entrada libre para habitantes de La Peña), el MUPAPA abre sus puertas a turistas nacionales e internacionales con tarifas accesibles. Gracias a su riqueza paleontológica, el museo se proyecta como un referente científico y turístico del Caribe colombiano, invitando a propios y visitantes a descubrir un viaje fascinante al pasado prehistórico del Atlántico.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario