La organización, que celebra 60 años de trabajo en defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, reportó que en el último año brindó más de 5,3 millones de atenciones en sus 50 clínicas a nivel nacional. De estas, el 54 % correspondió a consultas de planificación familiar, evidenciando la alta demanda por métodos anticonceptivos eficaces y seguros. En total, 622.413 personas accedieron a servicios esenciales, lo que significó un crecimiento del 8,8 % frente al año anterior.
En lo que va de 2025, entre enero y mayo, Profamilia ya ha prestado 66.390 servicios de planificación en la región norte, alcanzando a comunidades rurales y urbanas con opciones como condones, inyectables, implantes subdérmicos y pastillas anticonceptivas. “La región Norte concentra una de las mayores demandas de anticoncepción en el país. Nuestro compromiso es llegar con pertinencia cultural y calidad, para que las personas decidan libremente sobre su proyecto de vida”, señaló Jonathan Vargas, gerente regional Norte de Profamilia.
Uno de los avances más destacados fue el incremento del 22 % en el acceso de jóvenes entre 10 y 24 años, lo que refuerza la importancia de implementar estrategias dirigidas a esta población. La organización subraya que brindar información confiable y servicios de calidad a temprana edad es clave para fortalecer la autonomía y los derechos sexuales y reproductivos.
De cara al futuro, Profamilia recordó que en noviembre Bogotá será sede de la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP 2025), un espacio histórico para posicionar a Colombia en el debate global sobre el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la eliminación de barreras. Con estos resultados, la entidad reafirma su compromiso de ser el aliado cercano de millones de personas para que vivan su sexualidad de manera libre, segura e informada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario