La unión entre Alcaldía, Gobernación, Cámara de Comercio y ProBarranquilla consolida a la ciudad como un destino turístico y de eventos de talla internacional
Barranquilla ha venido marcando en los últimos años una ruta turística sólida que integra cultura, infraestructura y negocios. Este proceso de consolidación se gestó desde 2016, cuando la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico sumaron esfuerzos y vincularon a la Cámara de Comercio y a ProBarranquilla. Juntas, estas cuatro entidades impulsaron una estrategia integral para promocionar a la capital del Atlántico y a sus municipios como un destino turístico competitivo, capaz de albergar desde encuentros de negocios y salud, hasta eventos culturales y artísticos de alcance internacional.
De acuerdo con Yamila Juan, jefe de la Oficina de Turismo de la Alcaldía, la administración distrital ha aportado con la construcción de espacios hoy icónicos, como el Malecón del Río, el Ecoparque Ciénega de Mallorquín, Puertomocho y el fortalecimiento del Carnaval de Barranquilla. Estos hitos han transformado la manera en que locales y visitantes viven la ciudad, al tiempo que generan un impacto económico contundente: en 2025, el Carnaval dejó más de 880.000 millones de pesos y 133.000 empleos entre directos e indirectos.
Por su parte, Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo de la Gobernación del Atlántico, destacó que este avance ha sido posible gracias a la continuidad de estrategias claras. “En 2015 y 2016 iniciamos un trabajo articulado con la Cámara de Comercio, la Alcaldía y luego ProBarranquilla, apoyados por la consultoría de Destination International, lo que nos permitió entender en qué punto estábamos y cómo podíamos crecer como destino de eventos y negocios”, afirmó.
Desde el sector privado, Erika Graw, gerente de turismo de negocios de ProBarranquilla, resaltó la capacidad de la agencia para atraer inversión y convertirla en motor de desarrollo turístico. “Nuestra apuesta es el turismo de reuniones, un segmento que llena la ciudad, activa toda la cadena de valor y deja un impacto tangible en hotelería, gastronomía y servicios”, explicó.
Finalmente, David Montero, gerente del clúster de turismo, eventos y negocios de la Cámara de Comercio de Barranquilla, enfatizó la importancia de fortalecer a los empresarios locales para diversificar experiencias. “El reto está en que el visitante no solo asista a un congreso, sino que viva la ciudad, disfrute su gastronomía, su música y su cultura, prolongando su estadía”, señaló. Con esta articulación público-privada, Barranquilla se consolida como un destino auténtico, sostenible y atractivo, proyectado a la competitividad internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario