La agenda incluye conferencias, conversatorios y talleres en torno a tres ejes: la conservación de bibliotecas patrimoniales, la conservación de fotografías y la conservación de bibliotecas personales. “Se trata de descentralizar las reflexiones en torno al cuidado de los patrimonios en las bibliotecas, y es muy gratificante hacerlo desde el Caribe colombiano”, señaló Adriana Maestre Díaz, directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
La Biblioteca de Uninorte, con más de 20 años de experiencia en preservación, ha liderado proyectos como la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo (2004) y el Archivo Parrish (2010). Actualmente, cuenta con más de 15 colecciones especiales de libros, fotografías y documentos, en proceso constante de inventario y catalogación, con el apoyo y la asesoría de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Por su parte, Sandra Angulo, coordinadora del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional, explicó que esta edición pone énfasis en el territorio: “El patrimonio bibliográfico y documental tiene cuidadores en todas partes del país, y esas voces deben ser escuchadas. En este encuentro buscamos visibilizar las iniciativas locales, especialmente del Caribe colombiano, una región con gran riqueza cultural”.
Entre las actividades destacadas están las sesiones del taller de conservación de películas fotográficas, con transmisión en línea, y la presentación del Colaboratorio de Ingenio y Creatividad para la Conservación, una iniciativa de la Biblioteca Nacional que promueve soluciones prácticas para la preservación. Además, se dará a conocer una convocatoria nacional que seleccionó nueve proyectos comunitarios de conservación para ser estimulados y presentados durante el evento.
El II Encuentro Internacional de Conservación será gratuito, con programación abierta y transmisión digital, y está dirigido a estudiantes, profesionales de la bibliotecología, archivística, conservación y a toda la comunidad interesada en la memoria cultural. “Será un escenario para dialogar sobre desafíos actuales, conocer buenas prácticas y proyectar nuevas iniciativas que garanticen la preservación y el acceso a nuestro patrimonio”, concluyó la directora Maestre.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario