Durante el encuentro, Verano resaltó obras de impacto como la reconstrucción de la carretera Sabanalarga–Manatí, que se suma a la vía Ponedera–Sabanalarga, y que permitirá interconectar zonas clave de producción. Además, mencionó avances en la adecuación de tierras, programas de mejoramiento genético bovino, impulso a proyectos avícolas y la apertura de la sede de la Universidad del Atlántico en el municipio, con una oferta académica que ya beneficia a 1.000 estudiantes.
El alcalde Chams, por su parte, agradeció los aportes de la Gobernación, pero solicitó incluir en las intervenciones viales a veredas como La Yoya, El Barranco de Las Palomas y La Melisa. Señaló que, si bien muchas familias campesinas ya cuentan con tierras legalizadas, aún enfrentan dificultades para transportar sus cosechas debido al mal estado de las vías rurales.
La secretaria Marisabella Romero anunció que la adjudicación de la vía Sabanalarga–Manatí está en su fase final y destacó que esta obra impactará no solo en la movilidad, sino también en el fortalecimiento de la vocación agroindustrial del Atlántico. Campesinos asistentes agradecieron los apoyos recibidos, pero insistieron en que el acceso vial sigue siendo la principal necesidad para garantizar la salida de sus productos y mejorar la competitividad.
El gobernador Verano recordó que el departamento cuenta con 297.000 hectáreas con vocación agropecuaria, de las cuales solo el 23,5 % está en producción efectiva. Por ello, su administración avanza en proyectos como el Banco de Maquinaria, el Plan ‘+Pescao’, programas de riego y drenaje que ya benefician a más de 670 productores, y capacitaciones que han alcanzado a 10.000 campesinos. “Nuestro objetivo es consolidar un Atlántico competitivo, innovador y con un agro que genere oportunidades para miles de familias”, concluyó el mandatario.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario