Un homenaje al mapalé en la capital de Estados Unidos
El desfile, que reúne cada año a más de 25 países con muestras culturales y folclóricas, recorrerá la 700 Constitution Ave NW a partir de la 1:00 p.m. En esta ocasión, Michelle lucirá una fantasía inspirada en la danza del mapalé, símbolo de vigor, fuerza y pasión, con la que exaltará una de las expresiones más vibrantes de la tradición afrocaribeña.
La participación de la reina es posible gracias a la invitación de la Fundación Colombia Vive en Mí, que trabaja por fortalecer los lazos de la comunidad hispana en Estados Unidos y visibilizar el folclor colombiano en escenarios internacionales.
Promoción cultural y encuentros oficiales
Desde su llegada a Washington, Michelle ha participado en actividades organizadas por la Fundación que preside Lily Castillo, reafirmando la importancia del Carnaval como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La soberana visitó el Capitolio de los Estados Unidos, estuvo en la residencia del Embajador de Colombia y coronó a los reyes del Carnaval de Barranquilla en esa ciudad. Además, recorrió sitios emblemáticos como el Lincoln Memorial, Washington Monument, Thomas Jefferson Memorial, United States Capitol y el World War II Memorial, llevando siempre el mensaje de orgullo barranquillero.
Carnaval de Barranquilla, una fiesta que cruza fronteras
Con esta visita, el Carnaval de Barranquilla sigue expandiendo su presencia internacional e invitando a la próxima celebración, que se vivirá del 14 al 17 de febrero de 2026.
“El CarnavalBAQ por el Mundo es una oportunidad para mostrar que nuestra fiesta no solo pertenece a Barranquilla, sino que es un patrimonio de todos los colombianos y del mundo”, expresó la organización.
La participación de Michelle Char Fernández en el Desfile de la Hispanidad reafirma que el Carnaval es un embajador cultural, capaz de unir comunidades y proyectar la riqueza del Caribe colombiano en escenarios globales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario